Secciones
Servicios
Destacamos
Cada día son más las comunidades autónomas que se suman al uso de certificado covid para permitir la entrada en determinados locales y, en ese sentido, Extremadura es una de las pocas que aún se resisten a exigirlo. Por el momento, ni lo ha puesto ... en marcha ni ha iniciado ningún trámite para recibir el aval judicial ni ha anunciado que pretenda hacerlo.
En la misma situación que ella, desmarcada del resto de regiones, también está la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que no tienen intención de solicitar o imponer el documento que acredita que una persona está vacunada, tiene un test negativo o ha pasado la enfermedad en los últimos seis meses.
Por su parte, La Rioja anunció que consultaría al Tribunal Superior de Justicia de su comunidad su posible puesta en marcha, pero al final ha retrasado la decisión de implantarlo.
Extremadura, sin embargo, siempre ha mantenido la misma opinión. Se ha mostrado contraria a ponerlo en marcha en cualquier situación. Es más, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, volvió a incidir este martes en que el certificado es por el momento innecesario.
Noticia Relacionada
«Si en un momento dado viéramos que se dan las circunstancias pues se haría, pero de momento hemos entendido que todavía no se dan y lo más importante ahora es que sigamos controlando muy bien las hospitalizaciones y los ingresos en UCI, porque esa es la clave», indicó Vara.
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, también se refirió al pasaporte covid. Reiteró que de momento no está prevista su implantación, aunque añadió que la comunidad estudiaría «alguna decisión al respecto» en función de cómo transcurran las vacunaciones en las terceras dosis. Cree que el incentivo a vacunarse que provocaría este certificado en una región como la extremeña, con altos índices de vacunación, no sería mucho.
«En cualquier caso vamos a ver cómo van las terceras dosis y tomaríamos alguna decisión al respecto. Pero me parece que en este momento lo que toca es vacunarse y pedir las '6M'», concluyó.
Sin embargo, la mayoría de las regiones ya usan el pasaporte covid como una herramienta más para combatir el virus. Ocho han recibido aval judicial, dos están a la espera de la decisión que dictaminen sus tribunales superiores de justicia y tres estudian implantarlo. Las ocho que cuentan con ese aval para que el certificado covid sirva como salvoconducto para acceder a determinados espacios son la Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, Baleares, Navarra, Cataluña, Murcia y País Vasco.
Sin embargo, la ausencia de una norma común estatal hace que cada una lo aplique de una forma. En Navarra, por ejemplo, se usa para acceder a restaurantes o bares de más de 60 comensales, discotecas y eventos multitudinarios que se celebren en espacios cerrados; y en Murcia solo para recintos con un aforo del cien por cien y no en bares y restaurantes. El País Vasco ha sido el último territorio con aval, en este caso del Supremo tras recurrirlo ante la negativa de su Tribunal Superior de Justicia.
En cuanto a las regiones que ya han solicitado aval pero están a la espera de respuesta se encuentran Andalucía (lo quiere imponer para acceder a centro sanitarios y sociosanitarios) y Canarias (para todas las actividades sujetas a restricciones de aforo y horarios).
Las que estudian imponer el certificado covid y podrían solicitar autorización judicial en las próximas semanas son Castilla y León, Cantabria y Asturias. En Extremadura, sin embargo, ningún representante de la Junta se ha mostrado en público partidario de solicitar este pasaporte por el momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.