![Extremadura fala portugués cada vez más](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/24/clasesportugues-RqR6PeDOKRIKKlnLJ1V07aM-1200x840@Hoy.jpg)
Extremadura fala portugués cada vez más
50 años de la Revolución de los claveles ·
25.000 personas estudian la lengua lusa en esta región que hace años dejó de vivir de espaldas a la RayaSecciones
Servicios
Destacamos
50 años de la Revolución de los claveles ·
25.000 personas estudian la lengua lusa en esta región que hace años dejó de vivir de espaldas a la RayaLa respuesta es rotunda cuando se pregunta a los profesores que imparten portugués si tienen cada vez más trabajo. «Sí, sin ninguna duda», afirman quienes llevan años enseñando este idioma en Extremadura. Atrás quedaron las épocas en las que muy pocos en esta región sabían ... hablar la lengua del país vecino.
Se estima que 25.000 personas estudian portugués en la región, de forma que tres de cada cuatro que aprenden esta lengua en España lo hacen en Extremadura. El avance es imparable y va a más, pues en 2018 rondaban los 19.000 estudiantes.
De ellos gran parte lo hacen en colegios e institutos de la región. 14.771 alumnos estudiaban portugués en el curso 2022-2023 en las aulas extremeñas, según la Consejería de Educación. La cifra se ha multiplicado por tres en una década. En 2018 eran 9.076 y en 2014 apenas pasaban de los 5.000.
El fomento de la lengua y la cultura lusa es fruto, en parte, de los memorandos de entendimiento que desde el año 2009 hay activos con Portugal en esta materia. Por ejemplo, en 2018 se renovó el convenio entre la Junta y el Instituto Camões para la consolidación del portugués como segunda lengua extranjera en el sistema educativo de la región y se pusieron en marcha iniciativas transfronterizas en materia de formación, enseñanza, aprendizaje y promoción de las lenguas y culturas portuguesa y española.
Además, esta comunidad autónoma fue la primera que ofertó la asignatura de Portugués en las escuelas oficiales de idiomas.
«Hay mucho interés y cada vez contamos con más alumnos», asegura Ana Cristina Corral, jefa del departamento de Portugués de la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz.
En sus clases, todos conocen que este jueves, 25 de abril, es una fecha clave para ese país, pues conmemora la Revolución de los claveles de 1974, cuando Portugal demostró al mundo que es posible tumbar una dictadura sin montar una guerra. Hoy se cumplen 50 años de un alzamiento militar incruento que puso fin al régimen dictatorial conocido como Estado novo, fundado en 1932 por António de Oliveira Salazar.
Por aquella época, en 1974, eran pocos los extremeños que sabían este idioma, pero hoy la cifras demuestran que la moda por aprenderlo iniciada a principios de este siglo está más que consolidada.
Maribel Alvarado
Ha sido directora de la Escuela de Idiomas de Badajoz 30 años
Solo en la sede de la capital pacense estudian portugués un total de 400 alumnos durante este curso, un número que se ha visto incrementado considerablemente en los últimos años, pues antes de la pandemia rondaban los 300 y en 2020-2021 se situaron en 200, un descenso que se explica con motivo de la covid.
«Es el segundo idioma, por detrás del inglés, que más se imparte y con mucha diferencia. Hace ya muchos años que superó al francés», añade Corral. De hecho, de las mil matrículas que tienen, el 40% pertenecen a estudiantes que aprenden la lengua lusa.
El perfil del estudiante es muy heterogéneo. Desde jóvenes de 14 años a jubilados de 80. Y desde médicos y enfermeros a profesores y empresarios para los que es útil cuando hacen negocios en Portugal.
El interés por esta lengua se ha ido incrementando. Si en 2003, en la escuela de idiomas pacense había tres profesores que la enseñaban, ahora son ocho. Otro dato más que evidencia que esta comunidad autónoma fala portugués cada vez más.
María Dolores Domínguez
Jefa de Estudios de la Escuela de Idiomas de Cáceres
Lo sabe bien la que ha sido directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz durante tres décadas. «Se empezó a implantar a finales de la década de los ochenta, antes que el alemán y el italiano, y en un principio la gente era bastante reacia a estudiar ese idioma. Costó unos diez años que se interesaran por él, hasta que con el incremento de las relaciones comerciales entre ambos países empezó a subir el número de alumnos. Desde que se inició el 'boom' de estudiantes, en torno al año 2000, se han mantenido las ganas de aprenderlo y tiene toda la lógica porque estamos al lado de Portugal», cuenta Maribel Alvarado.
Y es algo que no solo sucede en Badajoz, que siempre ha sido la ciudad más ligada al país vecino por su cercanía, sino que también llega a otros puntos de la región como Cáceres.
«Está claro que el idioma mayoritario es el inglés, pero en Extremadura después va el portugués con mucha fuerza», apunta la jefa de Estudios de la Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres, María Dolores Domínguez, que detalla que en la capital cacereña y en las aulas adscritas a la Escuela de Idiomas en Alcántara y Malpartida hay un total de 297 alumnos. El francés es el tercero, con 176 estudiantes, y el italiano el cuarto, con 171.
La Junta vendió la oficina que tenía Extremadura en Lisboa en 2014. El inmueble, comprado en 2008 por 2,3 millones de euros por el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara, lo vendió el Gobierno de Monago a una inmobiliaria lusa por dos millones. Justificó su venta diciendo que los empresarios extremeños no la necesitaban y «se sabían valer por sí mismos» a la hora de contactar y concretar oportunidades de negocio en Portugal. La Junta de María Guardiola no contempla la adquisición de una propiedad en Lisboa para esta cuestión y actualmente y la directora de la Oficina de Extremadura en Lisboa trabaja dentro de las instalaciones de la embajada de España en Portugal. Las labores de representación comercial de esta región se realizan a través de la gestión de una empresa licitada que trabaja para Avante. Por otro lado, Turismo cuenta con dos profesionales que realizan su labor desde una oficina en alquiler en la capital lisboeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.