Los extranjeros representan el 3,7% de la población regional, el porcentaje más bajo del país. Hoy

Extremadura frena su declive demográfico gracias a los inmigrantes

La comunidad autónoma tiene ahora 25.000 españoles menos y 11.000 extranjeros más que hace cinco años

Viernes, 8 de noviembre 2024, 20:48

Los inmigrantes tiran del carro demográfico extremeño. Si no fuera por ellos, la comunidad perdería población a un ritmo mayor al que lleva varios años haciéndolo, según la última Encuesta continua de población del Instituto Nacional de Estadística, publicada el pasado jueves. Un repaso a ... su base de datos permite obtener una conclusión que resume el panorama: la región tenía al acabar el pasado julio 24.967 españoles menos y 11.170 extranjeros más que cinco años atrás.

Publicidad

Traducido a porcentajes, la conclusión es que mientras la población nacional ha caído un 2,4% en el último lustro, la de otros países ha crecido en ese mismo periodo un 34%. La comparación a diez años vista hacia atrás en vez de cinco ofrece otras cifras: 4,8% de caída poblacional de los españoles y 26% de alza de los extranjeros. Y esto significa que el incremento de la población regional procedente de otras naciones se ha acelerado de forma sustancial en el último lustro.

En lo que va de año han llegado a la región 1.240 colombianos y 820 marroquíes, y se han marchado 460 rumanos

Y lo ha hecho sobre todo gracias a colombianos y marroquíes, que son las dos nacionalidades más representadas en el padrón extremeño. Entre el 1 de enero y el 1 de octubre de este año, se han empadronado en la comunidad 1.240 colombianos y 820 marroquíes, según el INE, que detalla también que entre las mismas fechas llegaron 330 venezolanos.

Por el contrario, en los nueve primeros meses del presente ejercicio, abandonaron Extremadura 460 rumanos, lo que quiere decir que se está produciendo un cambio en las nacionalidades más representadas en la comunidad autónoma. Pierde peso Rumanía y lo ganan Colombia, Marruecos y Venezuela.

Publicidad

La comunidad sigue siendo la que menos extranjeros tiene: representan solo el 3,7%

Pese a este incremento sostenido de los extranjeros durante el último lustro, Extremadura continúa siendo la autonomía con menos población emigrante. Al acabar el año pasado, los nacidos fuera de España representaban el 3,7% del total de la población, con diferencia el porcentaje más bajo del país. Le sigue en esta clasificación Galicia, que supera el 5%. Y quedan lejos las comunidades con más extranjeros, que son Baleares (20%, en este caso debido en parte a los alemanes que tienen en las islas su segunda residencia), Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid, regiones todas ellas con economías más pujantes que la extremeña.

Un lastre histórico

El déficit de población emigrante extranjera es uno de los mayores lastres demográficos históricos de la región, que no consigue compensar con los procedentes de otros países las salidas de los españoles hacia otras comunidades autónomas o el extranjero.

Publicidad

Pese a esta realidad, el Instituto Nacional de Estadística acaba de darle a la región una buena noticia, y es que en el último trimestre, ganó población. Al cierre del tercer trimestre de este año, sumaba 1.051.987 habitantes, lo que supone un aumento de 177 personas (0,02%) respecto a los datos a 1 de julio de 2024, detalla el Instituto de Estadística de Extremadura en base a los datos proporcionados por el INE. Por provincias, Badajoz experimenta una subida de 295 personas y Cáceres una disminución de 118. A escala nacional, la población creció en 134.890 personas (0,28%), lo que hace pronosticar que España superará los 49 millones de habitantes antes de final de año.

No es el primer trimestre en el que el que la región ve incrementar su padrón. Ya ocurrió en el segundo y tercer trimestres del año pasado. Por el contrario, en términos interanuales, la población ha menguado, porque a 1 de octubre del año pasado era un 0,17% superior a la de ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad