Incendio registrado en el mes de julio y que afectó a Monfragüe HOY
Incendios en Extremadura

Extremadura ha sufrido tres grandes incendios este verano

El Consejo de Ministros de este martes declarará zona catastrófica los territorios afectados por grandes incendios

Tania Agúndez y Europa Press

Badajoz

Lunes, 22 de agosto 2022, 20:42

Extremadura ha sufrido en lo que llevamos de verano tres grandes incendios. Son los que afectaron Las Hurdes, Monfragüe y el de Torre de Don Miguel (Sierra de Gata). Cada uno de estos tres fuegos han quemado más de 500 hectáreas, que es el tamaño ... mínimo establecido por el Gobierno de España para que sea considerado como 'gran incendio'.

Publicidad

Además de 'gran incendio' hay otras dos categorías en las que se clasifican los fuegos: el conato corresponde a los incendios que afectan a una superficie de tamaño menor a una hectárea, mientras que el incendio corresponde a los fuegos cuyo tamaño está comprendido entre una y 500 hectáreas.

El incendio de Las Hurdes arrasó 3.239 hectáreas, principalmente en el término municipal de Ladrillar, donde empezó el fuego. El incendio forestal se declaró el 11 de julio, se dio por estabilizado el día 18 y por controlado el 19 del mismo mes. El incendio afectó superficie arbolada: unas 2.000 hectáreas de pino resinero, entre masas puras y mixtas con otras especies (encinas, castaños, madroños, etc.), 163 hectáreas de encinares y otras 170 de masas mixtas de frondosas, y casi 800 hectáreas de matorrales (principalmente brezos) o sin vegetación.

El incendio de Monfragüe afectó a 2.755 hectáreas, 398 de ellas en el interior del parque nacional, que es el espacio natural más protegido de la región. El incendio se originó en el entorno de la localidad de Casas de Miravete a mediados de julio, población que tuvo que ser evacuada de manera preventiva. Se declaró el 14 de julio y afectó tanto a Casas de Miravete como al término municipal de Jaraicejo y en menor superficie al de Romangordo.

Publicidad

El incendio de Torre de don Miguel quemó 1.050 hectáreas. Las llamas se originaron el 10 de agosto sobre las tres de la tarde y obligó a la Junta de Extremadura a declarar el nivel dos de peligrosidad, que es sinónimo de gravedad. El suceso obligó a evacuar a 121 personas de la localidad de Torre de don Miguel.

Zona catastrófica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado este lunes que los términos municipales afectados por los grandes incendios forestales tendrán la consideración de zona catastrófica, lo que facilita la llegada de ayudas públicas del Estado para los trabajos de reconstrucción.

Publicidad

La previsión es que se apruebe esta medida en un consejo de ministros extraordinario que se celebrará este martes y que hará referencia a todas las zonas del país arrasadas por los grandes fuegos de este verano.

Sánchez ha señalado que ya se han calcinado más de 223.000 hectáreas a nivel nacional. Más de 270.000 personas han tenido que ser desalojadas en toda España. «Por desgracia, nos dice la ciencia que estos próximos veranos vamos a tener temperaturas más calurosas», ha agregado, y ha subrayado la emergencia climática, que «está y es más real que nunca».

Publicidad

Por ello, ha abogado por complementar la labor de extinción con una de prevención. En este sentido, ha pedido apoyo al real decreto ley por el que se aprueban medidas frente a incendios forestales que se convalidará previsiblemente el jueves en las Cortes Generales y para lo que ha reclamado el apoyo de los grupos parlamentarios.

«Me gustaría pedir a los grupos parlamentarios que abandonemos cualquier tipo de lucha partidista y aprobemos lo que es de sentido común; todas las administraciones tenemos que pertrecharnos con mayores recursos y reforzar la cooperación institucional para hacer frente a un enemigo común que son los incendios», ha asegurado Sánchez.

Publicidad

El verano más caluroso

Cabe recordar que España va camino de registrar el verano más cálido de su serie histórica: junio fue el cuarto más cálido desde que hay registros, julio fue el mes más cálido y la primera quincena de agosto de 2022 ha sido la segunda más cálida de la serie, solo superada por la de 2003, según informan desde la Aemet. «Con las previsiones de lo que queda de agosto, y pese a una semana con varios días con temperaturas inferiores al promedio normal -el primer período fresco desde finales de junio-, »no hay precedentes« de un verano tan cálido como el de 2022 al menos desde hace algo más de un siglo», añaden. Así, es bastante probable que este verano sea el más cálido de la serie histórica propiamente dicha, que arranca en 1961. «Considerando reconstrucciones climáticas realizadas a partir de datos históricos, se trataría del verano con la temperatura media más alta desde, por lo menos, 1916».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad