Estrella Domeque
Martes, 9 de julio 2024, 13:51
La Delegación del Gobierno en Extremadura ha presentado hoy la campaña 'No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas'. Se trata de una iniciativa para reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea y que es impulsada por las ... Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno en Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Publicidad
La campaña se ha dado a conocer en La Haba, localidad que cuenta con un albergue de paso en la ruta Mozárabe, por el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; la coordinadora de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Carmen Fraire; la concejal de Igualdad de Mérida, Ana Aragonés; y el alcalde de La Haba, José González.
«Sabemos que la seguridad total es una utopía, pero con esta campaña se pretende dar a conocer los medios para que las mujeres que realizan distintas rutas sepan que pueden solicitar ayuda a Guardia Civil y Policía Nacional», explicaba Carmen Freire sobre esta campaña dirigida específicamente a las peregrinas, «que van a velar por ellas para que cumplan el reto o promesa sin riesgo; así, las mochilas, además de ilusiones y efectos personales, deben llevar también los distintos medios que el Ministerio del Interior proporciona».
Cabe recordar que, el Camino Mozárabe de Santiago comienza en Monterrubio de La Serena, proveniente de la provincia de Córdoba, y cuenta con 120 kilómetros hasta Mérida pasando por 14 municipios. Si bien, son 1.400 kilómetros desde Almería hasta Santiago de Compostela pasando por Málaga, Jaén, Granada y Córdoba para continuar por Extremadura. Según las cifras aportadas esta mañana, 953 personas empezaron el pasado año este camino desde Almería. De las personas que eligen este camino, alrededor del 70% son extranjeras y aproximadamente un 60%, mujeres.
Publicidad
Hacia ellas va dirigida esta iniciativa contempla la difusión, en diferentes localizaciones, de 3.000 tarjetas y 1.000 carteles informativos bilingües incluyendo el teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres: (016), Emergencias (112), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Guardia Civil (062) como Policía Nacional (091), información de la aplicación móvil Alertcops y el código QR con acceso a la web de recursos. Este material se ha distribuido por los 45 municipios por los que pasan tres rutas de peregrinación en Extremadura. Así, a la Ruta de la Plata y Mozárabe del Camino de Santiago, la Delegación del Gobierno en Extremadura suma el Camino Eulaliense.
Reparto del material
En Extremadura, la Guardia Civil y la Policía Nacional han comenzado el reparto de este material por los albergues y otros alojamientos, además de gasolineras, farmacias y establecimientos públicos ubicados en estos tramos peregrinos en territorio extremeño.
Publicidad
Quintana ha destacado la importancia de esta iniciativa habida cuenta de que más de la mitad de las personas que realizan el Camino de Santiago son mujeres «que cada día optan más por hacer el recorrido en solitario y este programa busca reforzar su seguridad durante la peregrinación a Compostela».
El delegado del Gobierno ha puesto en valor, además, que las peregrinas cuentan con la aplicación para móviles AlertCops, conjunta para Guardia Civil y Policía Nacional. Entre las funciones de esta herramienta está 'Guardián del Camino de Santiago', que permite compartir la posición con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que en caso de emergencia o riesgo los puestos policiales puedan atender a la usuaria de forma más eficaz.
Publicidad
Asimismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado diseñan, cada año, un Plan específico para la protección de todas las personas que transitan por el Camino de Santiago. «Tenemos ya activada desde hace varios años una orden para orientar los servicios en el campo a la zona del camino tanto de Seguridad Ciudadana como Seprona y Tráfico, intensificamos los contactos con los albergues y buscamos de alguna manera conocer qué es lo que le preocupa al peregrino», dice Manuel Delgado, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz.
Sin incidentes graves
Desde la Benemérita atienden principalmente incidencias de gente que se desorienta o que tiene algún desfallecimiento o similar en esta época debido a las altas temperaturas, «pero también gente que ve a alguien sospechoso, lo que hace que en algún momento nos acerquemos más a una zona».
Publicidad
Según explica Delgado, se trata sobre todo de generar una sensación de tranquilidad. «El contacto con el albergue es importante porque cuando el peregrino llega, quizás, comenta algo que ha visto a lo largo del día, aunque no le suponga ninguna incidencia», añade sobre la metodología de trabajo con la que, por el momento, no se ha tenido que intervenir en situaciones de gravedad ni en ningún caso de violencia contra la mujer. «Pero siempre hay información de gente que a lo mejor se ha hecho permanente en torno al albergue y ha incomodado a alguna chica». En esos casos, prosigue, la Guardia Civil acude al lugar y procede a la identificación de la persona sospechosa para tratar de evitar así que se produzca una presencia continua o alguna incidencia de mayor gravedad. «No ha habido ningún incidente grave como para reseñarlo, pero es importante que la información nos llegue y podamos actuar de forma preventiva», concluye, haciendo hincapié en la colaboración ciudadana.
Para ello, cuentan también con la colaboración de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago que envía a la Guardia Civil partes mensuales con las incidencias ocurridas. «Hay personas que han tenido algún incidente, como salir a los cruces de los caminos invitando a acompañar al siguiente pueblo con la sospecha de tener fines que no son lícitos», cuenta Manuel Soto, presidente de esta entidad. «Siempre es poco lo que se puede hacer y, aunque la acogida suele ser fantástica en todos los sitios, mejorar la seguridad es fundamental para que crezca el número de personas que hacen el camino», añade.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.