

Secciones
Servicios
Destacamos
Más proyectos que nunca. El número de empresas interesadas por instalarse en la región se multiplica. Así lo aseguran desde Extremadura Avante.
La empresa pública ... tiene sobre la mesa más de 50 iniciativas industriales que superan los 1.700 millones de euros de inversión. En ellas no se contabiliza un gran proyecto de almacenamiento energético, que también ha puesto sus ojos en la región y plantea una inversión de 1.300 millones de euros. Es un volumen de proyectos desconocido para la comunidad, según reconocen desde la propia entidad.
Se trata de una situación que, para la Junta de Extremadura, como su presidente, Guillermo Fernández Vara, se ha encargado de repetir en diversos foros, indica que la región se ha colado entre las opciones que barajan las empresas cuando buscan una ubicación en territorio europeo. «En los años buenos rondábamos los 100 millones de euros», informa Miguel Bernal, director general de Avante Extremadura, entidad que se dedica a prestar servicio a las empresas para mejorar su competitividad.
Ahora, con que acaben siendo una realidad el 10% de los proyectos en los que se está trabajando ya se superarían con creces esos niveles de inversión. Aunque, por supuesto, no todas las iniciativas saldrán adelante, desde Avante tienen la esperanza de que muchos de ellos terminen creando empleo y riqueza en la región.
Dos de ellos ya avanzan en muy buena dirección. Hace dos semanas el comité de inversión de la empresa pública aprobó su participación, con unos dos millones de euros, en dos nuevos proyectos industriales que se instalarán en Extremadura. Porque dentro de los cometidos de Avante se encuentra favorecer el emprendimiento mediante apoyo económico y asesoramiento, entre otras actuaciones.
La mayoría de los proyectos que maneja Avante en la actualidad son turísticos, relacionados con la agroindustria o del sector energético. Precisamente, los dos que ya pasaron por el comité de inversión de Avante son una industria de fabricación de equipos eléctricos y una agroindustria.
Sin embargo, el sector servicios tiene un peso destacado entre las iniciativas empresariales que muestran interés por instalarse en la región. El auge del turismo de interior y el crecimiento que Extremadura estaba notando en este sector antes de la llegada de la pandemia está animando la inversión en este ámbito.
En concreto, desde Avante tienen puestas muchas esperanzas en una iniciativa turística muy novedosa que prevé una inversión de 25 millones de euros.
Dentro del sector energético, no hay que olvidar el alto potencial de desarrollo que tiene el hidrógeno como fuente de energía. Además, si su producción se hace con fuentes renovables se trata de una energía verde. Los expertos consideran que Extremadura está en muy buena situación para su producción.
La capacidad de generación fotovoltaica que tiene la región supone que tendría la posibilidad de derivar el excedente de energía de determinados momentos del día a la producción de hidrógeno verde.
Las causas por las que los inversores han fijado su mirada en Extremadura no son nuevas. La disponibilidad de suelo industrial y esa capacidad de generación de energía renovable son aspectos que la región ofrece desde hace mucho tiempo.
Sí es cierto que los polígonos industriales y las plataformas, como ExpacioMérida y ExpacioNavalmoral o la Plataforma Logística de Badajoz, han ido mejorando sus dotaciones, pero también que el precio del suelo, por lo menos del que Avante es propietaria, se ha ido adaptando a la realidad del mercado y reducido significativamente.
Una de las consecuencias de esa adaptación es que en Extremadura se vendió en 2021 más suelo industrial que en toda la década anterior. Es otro de los indicadores que utiliza la Junta para justificar su optimismo de cara a la llegada de grandes proyectos a la región.
Ese aumento de las ventas está provocando, por otra parte, que desde Avante se esté trabajando en el desarrollo de más suelo industrial. «La situación nos obliga a ponernos las pilas», aporta Bernal, que cita poblaciones como Badajoz o Trujillo, donde se instalará la fábrica de diamantes destinados a los semiconductores, como lugares donde el espacio para las industrias se está agotando.
En ese sentido, desde Avante afirman que los proyectos no se centran en zonas concretas. «Además de la diversificación de los sectores de los que tenemos propuestas, me gusta la diversificación territorial; porque miran a diversos puntos y tendremos que empezar a pensar en desarrollar más suelo», confirma Bernal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.