Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura ha decidido modificar el plan de inversiones previsto por el anterior Gobierno regional para la vía verde de la Plata, el sendero para caminantes, corredores y ciclistas habilitado en la plataforma del antiguo tren Plasencia-Astorga. Esa vía conecta la ciudad ... del Jerte con Navalmoral de Béjar a lo largo de 65 kilómetros, y entre las propuestas del anterior Ejecutivo socialista de Guillermo Fernández Vara que ahora descarta el liderado por la popular María Guardiola está la recuperación de cinco viejos edificios ferroviarios.
Una de las actuaciones previstas era recuperar las estaciones de Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia, Casas del Monte y un inmueble adscrito a la de Plasencia. La idea era «construir en ellas zonas de descanso y servicios», y el importe previsto para financiar esos trabajos ascendía a dos millones de euros, procedentes de fondos europeos.
«Esa actuación se ha reducido a 300.000 euros, ya que no es posible actuar sobre edificios propiedad de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias)», explica la actual Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes. «Actualmente –amplía el departamento que dirige la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga–, no hay ningún convenio con Adif en el que se establezcan las actividades con las que se daría uso a los distintos edificios, así como el importe del alquiler que la Junta tendría que aportar anualmente». «Entre ambas partes –sigue– se estableció que las vías verdes solo serían para el uso del viandante y cicloturista, excluyendo expresamente el arrendamiento de las edificaciones y terrenos correspondientes a los antiguos recintos de espacios o terrazas».
Y cita la Consejería un argumento más. «Un estudio realizado por la Dirección General de Turismo –asegura– ha dejado patente el estado ruinoso de los edificios, algunos de los cuales carecen de cubierta o de las infraestructuras necesarias para su habitabilidad o uso turístico o comercial».
Ante esta situación, «se ha optado por actuar sobre la vía verde con acciones encaminadas a crear refugios climáticos para que ciclo turistas y viandantes puedan protegerse de las altas temperaturas».
En este capítulo en concreto de las actuaciones previstas, hay que recordar que los anteriores responsables regionales en materia turística explicaron en su momento que la idea era hacer en alguno de esos antiguos edificios ferroviarios algo similar a lo que hay en Puerto de Béjar, cuyo viejo apeadero es hoy una cafetería-restaurante con una amplia terraza y zona de juegos infantiles a pie de sendero.
Noticia relacionada
Un segundo proyecto era la denominada pasarela experiencial sobre el río Jerte, en Plasencia, consistente en un puente colgante. En esta misma partida se incluía habilitar un rocódromo en una zona donde la plataforma discurre encajonada entre paredes, en u punto de la vía verde de la Plata en el que es habitual ver gente practicando escalada, sobre todo los fines de semana.
Esa actuación estaba dotada con 987.730 euros, que ahora se reducen a 900.000 porque no se hará el rocódromo. «Estaba previsto en una zona muy escarpada y sensible a nivel medioambiental, lo que ha obligado a eliminarlo de la actuación», explica la Consejería. «Para llevarlo a cabo –amplía– se necesitan los permisos correspondientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Medio Ambiente, etcétera. Y en caso de otorgarse esas autorizaciones, ya que se trata de una zona de gran riqueza faunística, se estiman plazos incompatibles con la ejecución de los fondos».
Por el contrario, sí se mantiene tal como estaba concebido el proyecto de mirador sobre el río Jerte, junto al puente de hierro. Y con la misma dotación de medio millón de euros.
Un tercer proyecto que también se realizará aunque se integra junto a otros similares en otros puntos de Extremadura es la 'Terraza experiencial en el río Jerte'. Estará situada en el kilómetro uno desde la salida del túnel de San Lázaro, en un lugar que destaca por sus vistas sobre la ciudad, que incluyen una parte de sus catedrales.
«Esta actuación –concreta el Gobierno regional– se ha integrado junto con las previstas para el resto de miradores experienciales, siguiendo criterios de eficiencia de gestión y recursos. La idea es cohesionar las actuaciones en los miradores experienciales y crear una red de miradores a lo largo del río Jerte y otro del corredor Rayano, para vertebrar el territorio». La alusión a La Raya se explica por la intención de hacer un mirador experiencial en el parque natural del Tajo Internacional.
Esta intervención estaba dotada con 130.000 euros, pero «se ha previsto un incremento presupuestario de un millón de euros para los miradores experienciales en el Tajo y el Jerte, cantidad que se suma a los 216.000 euros que ya estaban previsto», explica la Consejería.
Un cuarto proyecto diseñado en la pasada legislatura es la recuperación de la estación de Aldeanueva del Camino, por importe de 808.720 euros. «Esta actuación se suprime completamente y se justifica en los mismo términos que el proyecto 1 (recuperación de las cuatro estaciones ferroviarias)», apunta el Ejecutivo autonómico.
«No obstante –matiza–, se ha incrementado en 2.095.000 euros la cuantía para la Mejora de los equipamientos de los Caminos Naturales-Vías Verdes mediante la creación de zonas de sombra, revegetación y zonas de descanso, que tiene como finalidad aumentar las áreas de sombra y descanso para viandantes y cicloturistas, sin tener que reconstruir antiguas estaciones».
La última de las iniciativas contempladas era la prolongación de la vía verde de la Plata hasta su conexión con la de Monfragüe, mediante la inversión de 1,2 millones de euros. Este proyecto, explica ahora la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, «desaparece como tal y se dirige hacia el ya citado de Mejora de los equipamientos de los Caminos Naturales-Vías verdes». Es decir, lo que se hará serán las referidas «zonas de sombra, revegetación y áreas de descanso, que pasa de tener un presupuesto inicial de 225.000 euros a aumentar hasta los 2,8 millones para las cuatro vías verdes extremeñas (La Plata, Monfragüe, La Jayona y Vegas del Guadiana), que en total suman 150 kilómetros», detalla la Consejería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.