Alumnos en un ciclo de Formación Profesional en un instituto de la región. HOY

Extremadura necesita 5.000 empresas para implantar la FP Dual el próximo curso

La Consejería de Educación simplifica los trámites administrativos para agilizar los convenios y que los puedan firmar los centros

Ana B. Hernández

Lunes, 1 de julio 2024, 07:11

La Formación Profesional (FP) en su totalidad pasará a ser dual el próximo curso y esto significa no solo que se aumentarán las prácticas en empresas, sino también que deberán alcanzar a todos los ciclos formativos. Para ello, la Consejería de Educación prevé que ... son necesarias entre 4.500 y 5.000 empresas y confía en conseguir la participación.

Publicidad

Con este fin, adelanta, «se va a establecer un nuevo modelo de convenio dual que regulará las relaciones entre las empresas y los centros educativos en materia de estancias formativas en empresas del alumnado de Formación Profesional». Desde el departamento que dirige Mercedes Vaquera se indica que será «un ejemplo de simplificación administrativa que permitirá una gestión ágil y sencilla de este trámite». El objetivo es que, a partir de septiembre, sean las propias direcciones de los centros educativos quienes puedan firmarlos, «agilizando así toda la tramitación y reduciendo al máximo los tiempos de espera».

No obstante, aclara también Educación, «se está trabajando en el procedimiento de gestión de convenios para que resulte sencillo y práctico, no sumando mayor trabajo y espera a los centros educativos del que suponga el contacto y convencimiento de las empresas».

Empresas, por otro lado, que en su mayoría serán pymes y micropymes, puesto que son las que caracterizan el tejido productivo de la región. De hecho, en base a la experiencia de FP Dual del curso actual, en el que se han firmado unos 1.700 convenios desde el pasado septiembre, aproximadamente un 95% de ellos han sido con este tipo de empresas. También, como se prevé que ocurra el próximo curso, en lo que respecta a las empresas que colaboran con el sistema educativo para garantizar las prácticas, «son del entorno de los propios centros, puesto que son éstos, precisamente, los que inician el contacto y proponen las empresas para sus convenios de dual», explica Educación.

Publicidad

Los contactos

La labor de los centros educativos es vital en esta FP, porque son los que contactan con las empresas. «Tanto los coordinadores duales como los prospectores son quienes propician estos encuentros. Y cuando una empresa quiere colaborar en la Formación Profesional Dual solo se tiene que poner en contacto con el centro educativo».

En los casos particulares de grandes empresas o grupos de empresas que buscan establecer convenios con más de un centro educativo y con varias familias profesionales, «es fundamental el contacto con prospectores repartidos por las distintas zonas de la región y con la propia consejería a través de las delegaciones provinciales», aclara Educación. «Tanto centros educativos, como prospectores y delegaciones pueden informar sobre dual a las empresas y guiarlas en la formalización de los convenios, que se vienen firmando de manera permanente con una vigencia de cuatro años».

Publicidad

Además, también con el objetivo de agilizar todos los trámites para la implantación de la formación dual, desde el pasado 1 de abril «se están gestionando las altas y bajas del alumnado en la Seguridad Social por la estancia en formación en las empresas, incluyendo el abono y gestión de las cuotas».

En el periodo que va de enero a marzo, dato del que se dispone ahora puesto que las cotizaciones se hacen trimestralmente y la próxima se conocerá en julio, se ha dado de alta a 3.070 estudiantes por un importe de 17.893,27 euros.

Publicidad

Serán muchos más a partir de septiembre si se tiene en cuenta que la oferta de FP para el próximo curso 2024-25 consta de 567 grados (básico, medio y superior), 22 cursos de especialización y 122 certificados de especialización. En total 711 opciones «adaptadas al tejido productivo de Extremadura» y dirigida a 24.834 alumnos, que es la estimación de matriculación para el próximo curso en FP, con una inversión que superará los 100 millones de euros.

La formación dual, que este curso ha alcanzado a un 42% de los ciclos formativos, alcanzará el próximo al 100% en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la FP.

Publicidad

El plan estratégico

Educación reconoce que la aplicación de la normativa «está suponiendo el mayor esfuerzo en materia de FP hasta la fecha». También porque «se están desarrollando estas actuaciones en el marco de un proyecto aún más ambicioso, que es el Plan estratégico para el desarrollo de la educación profesional de Extremadura 2024/2027».

Su finalidad es garantizar que el sistema educativo, en todas sus etapas, contemple acciones encaminadas a la formación del alumnado en las habilidades necesarias para su inserción profesional «mediante una potente base de orientación docente que acompañe al alumnado en la toma de decisiones a lo largo de todo su itinerario formativo».

Noticia Patrocinada

En definitiva, añade la Consejería de Educación, «se trata de diseñar acciones formativas que vayan dirigidas a la empleabilidad del alumnado y, para ello, se ha buscado la participación equilibrada de los sectores implicados y ya se está implementando un nuevo modelo de relación entre comunidad educativa, agentes sociales, administraciones y empresas». El objetivo es dar respuesta a las necesidades de los proyectos empresariales de la región: pymes, micropymes y grandes proyectos empresariales presentes y futuros. En este marco se encuadran las jornadas que se han realizado este curso para fomentar la conexión entre alumnos y empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad