La Junta de Extremadura no ha comprado mascarillas a la sociedad vinculada al 'caso Koldo', la firma Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas.
Publicidad
A preguntas de este diario, la Junta asegura que ninguna consejería, ni el SES ni el Sepad, firmó ningún contrato ... con esta sociedad durante la pandemia ni después.
De este modo, la Junta de Extremadura se desvincula por completo de la empresa ligada a Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos, que en la última semana está en el punto de mira después de que un informe de la Oficina Anticorrupción de Baleares asegurase que la sociedad contrató con el Ministerio de Sanidad la compra de material valorado en 40,5 millones de euros durante la pandemia de covid-19.
El informe subraya que la empresa, que tenía como apoderado a Íñigo Rotaeche Lachiondo, uno de los detenidos por presunto cobro ilegal de comisiones, nunca había tenido contratos de suministro de material de protección sanitaria antes de la declaración del estado de alarma.
Noticia relacionada
Además, los investigadores han puesto el foco en el «incremento patrimonial» de Koldo García entre 2020 y 2022, periodo en el que adquirió bienes que podrían alcanzar la cifra de 1,5 millones de euros.
Publicidad
Hay que recordar que durante los perores momentos de la pandemia, sobre todo en sus inicios, las mascarillas fueron el producto estrella y acudir a los mercados para adquirirlas no era fácil.
En esos momentos, el Gobierno decretó que la mayoría de las compras de material las haría el Ministerio de Sanidad para luego repartirlas a las regiones, pero no impedía que cada territorio acudiera a sus contactos y su habilidad para completar los recursos.
En el caso de Extremadura, la anterior Consejería de Sanidad liderada por José María Vergeles ya apuntó a este diario que prefirieron optar por recurrir a sus proveedores habituales y reconoció que intermediarios que son importadores acostumbrados a comprar en China les ofrecieron sus servicios, pero según indicaron prefirieron no correr riesgos.
Publicidad
Por aquel entonces los pecios de los tapabocas se dispararon. La Administración llegó a pagar por unidad 90 céntimos, 28 veces más que en otros momentos de menor demanda. En concreto, en los dos primeros años de la pandemia, Extremadura gastó 2,4 millones de euros para hacerse con casi 11.700 unidades de mascarillas quirúrgicas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.