![Coronavirus en Extremadura: Extremadura notifica 1.548 casos y 102 hospitalizados por la covid](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/antigenos-kDxC-U1601752718163oxE-1248x770@Hoy.jpg)
![Coronavirus en Extremadura: Extremadura notifica 1.548 casos y 102 hospitalizados por la covid](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/antigenos-kDxC-U1601752718163oxE-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El número de hospitalizados en la región por la covid sigue una tendencia al alza. Este viernes, según el informe del Ministerio de Sanidad hecho público, la cifra supera la barrera del centenar y se sitúa en las 102 personas, 16 más de las que comunicó el pasado martes. De ellas hay cuatro en UCI. La región no superaba el centenar de ingresados desde el 23 de febrero.
A pesar de este aumento, Extremadura sigue entre las comunidades con menor porcentaje de ocupación de camas por pacientes con coronavirus, un 3,36%, solo por delante de Aragón y Andalucía.
En cuanto a la cifra de fallecidos, Sanidad registra que han muerto cinco personas en la última semana por la covid. El índice de mortalidad semanal por cada millón de habitantes se mantiene como el segundo más alto del país, en el 40,27, solo por debajo de Asturias, comunidad que ha vuelto atrás en algunas restricciones. Desde el inicio de la pandemia han muerto 2.306 personas por el coronavirus.
Extremadura ha sumado también 1.548 nuevos casos de covid-19 desde el pasado martes, de los que 912 positivos se han producido en mayores de 60 años, lo que eleva a 258.511 la cifra total de contagios desde el inicio de la pandemia.
Noticia Relacionada
REDACCIÓN
Estas cifras de nuevos contagiados hacen que la incidencia acumulada de los sexagenarios suba hasta los 587,71 casos por cada 100.000 habitantes. Esa tasa aumenta hasta los 853,97 positivos en las personas entre 70 y 79 años y su pera el millar, con 1.022,14, en los que superan los 80 años.
Por último, el Ministerio ha comunicado que se han realizado 2.478 pruebas en los últimos siete días, 1.827 test de antígenos y 661 PCR, con una tasa de positividad del 33,9%, la quinta más alta del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del cinco por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.
Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 49.143 nuevos casos de covid-19, de los que 21.291 se han producido en mayores de 60 años.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 11.786.036 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia en mayores de 60 años se sitúa en 555,47 en los últimos 14 días por 100.000, frente a 505,86 el martes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 68.423 positivos en este grupo de edad.
Hasta 103.908 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han muerto 203 con positivo confirmado en España.
Actualmente, hay 6.119 pacientes ingresados y positivos en covid-19 en toda España (5.635 el martes) y 339 en UCI (345 el martes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,94 por ciento (4,59% el martes) y en las UCI en el 3,76 por ciento (3,84% el martes).
Entre el 29 de marzo y el 4 de abril, las comunidades autónomas han realizado 137.496 pruebas diagnósticas en mayores de 60 años, de las cuales 74.579 han sido PCR y 62.917 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.116,21.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 26,62 por ciento, frente al 25,72 por ciento del martes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.