Extremadura rechaza imponer la mascarilla en centros sanitarios. La consejera de Salud, Sara García Espada, participó este lunes en el Consejo Interterritorial extraordinario junto al resto de comunidades y la ministra de Sanidad, Mónica García. En él el Gobierno central pidió que se imponga esta medida ... de protección en todos los territorios, pero la Junta se negó y arremetió contra el Ejecutivo central por basarse en «criterios políticos y no técnicos».
Publicidad
De hecho, García Espada calificó el Consejo como «esperpéntico» porque se encontró con el rechazo frontal de todas las comunidades, excepto de Cataluña, para imponer el uso de mascarillas. Añadió que «ese rechazo viene porque no han sido escuchados los técnicos de la Comisión de Salud Pública y se quiere tomar una decisión unilateral».
«En Extremadura mandamos un mensaje de tranquilidad. No podemos bajar la guardia porque aún no hemos llegado al pico de infecciones respiratorias. A día de hoy, mantenemos la recomendación», apuntó Espada tras participar en el Consejo.
Eso quiere decir que no obliga al uso de mascarillas por el momento, pero sí mantiene las recomendaciones para evitar el contagio de estas enfermedades. Sigue aconsejando usarlas en caso de presentar síntomas compatibles con una infección respiratoria, así como recomienda la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser y utilizar pañuelos desechables para contener las gotas respiratorias.
Publicidad
También hace un llamamiento a la vacunación contra la gripe y la covid, que alcanza al 70% de la población diana en gripe y en covid se sitúa en el 51%, por debajo de lo esperado.
Hay que recordar que la Sociedad Española de Medicina Familiar y los colegios de médicos ya han pedido que regresen las mascarillas obligatorias a los hospitales y centros de salud. Sin embargo, la consejera destacó que los datos avalan por ahora que en Extremadura se recomienden pero no impongan las mascarillas. «No existe el colapso del sistema sanitario que dice el Gobierno;estamos muy lejos de eso», añadió la consejera de Salud, que acusa al Ministerio de hacer política con este asunto.
«Seguimos vigilantes. Monitorizamos día a día la ocupación de nuestros hospitales, cuáles son las causas de los ingresos y estamos atentos por si hay que tomar un cambio de actitud, pero siempre con una decisión basada en criterios técnicos y no políticos, como así creemos que lo ha hecho el Consejo Interterritorial», aseveró García Espada.
Publicidad
«Hemos tenido una situación paradójica. Durante el Consejo Interterritorial el ministerio nos ha mandado un documento de consenso y al ver este documento se ha encontrado con el rechazo de las comunidades. Rechazo también porque la ministra lo ha hecho público en píldoras informativas y nos lo ha mandado 15 minutos después de comenzar la reunión», lamenta la consejera de Salud de Extremadura. «Lo lógico sería haberlo enviado antes para su estudio y análisis».
En ese documento pedía el uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios de todas las regiones. En un principio todas se han opuesto menos Cataluña, pero tras la reunión, pese a que no comparten que la obligatoriedad deba ser en todos los territorios, Canarias y Asturias se han sumado a la exigencia.
Publicidad
Además, los tapabocas ya los habían implantado previamente la Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia en los centros sanitarios. Aragón, por su parte, ya lo establecía para profesionales sanitarios y este lunes lo amplió a pacientes en las salas de espera de los centros de salud y hospitales.
Lo que está claro es que no ha habido acuerdo y, ante eso, la ministra de Sanidad ha convocado de nuevo a las consejerías a una reunión en 48 horas. A ese encuentro Extremadura llevará alegaciones a partir de lo propuesto por Sanidad y lo hará basada, según incidió la consejera de Salud, en «criterios técnicos».
Publicidad
Este enfrentamiento con el Gobierno central llega en pleno repunte de infecciones respiratorias en Extremadura, que defiende que la obligatoriedad de la mascarilla dependerá exclusivamente de cómo evolucione la incidencia, que se sitúa por debajo de la media nacional. A 31 de diciembre, estaba en 335 casos de gripe por cien mil habitantes, 103 menos que la de todo el país (438).
Sin embargo, la curva va en ascenso y ha pasado de 149 casos de gripe por cien mil habitantes a 335 en una semana. El aumento en el país es del 75%, según el Instituto de Salud Carlos III.
Si se compara con Cataluña, que ya impone la mascarilla, Extremadura tiene una incidencia de 678 casos de infecciones respiratorias (gripe, covid y virus respiratorio sincitial) por cada cien mil habitantes. Es un poco menos que la semana anterior (722) y se acerca a Cataluña (884).
Noticia Patrocinada
En los hospitales extremeños hay 500 ingresados por dolencias relativas a todo tipo de infecciones respiratorias. A principios de 2024 había 188 hospitalizados por gripe, covid y virus respiratorio sincitial.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.