Imagen de archivo de la Mina Aguablanca. HOY

Extremadura pedirá hacerse cargo de Aguablanca para agilizar su entrada en funcionamiento

En las próximas semanas habrá una reunión con el Ministerio para tratar de desbloquear la situación de la mina de Monesterio

Viernes, 1 de julio 2022, 13:57

«Estamos listos para reabrir la mina inmediatamente», ha asegurado esta mañana Alejandro Ayala, presidente de Phi4Tech, en referencia al yacimiento minero de Aguablanca, en Monesterio (Badajoz) que tiene níquel y cobalto.

Publicidad

El primero de estos materiales es fundamental para el sector del almacenamiento de energía, por lo que desde la empresa consideran muy importante que la mina pueda estar activa cuanto antes. Sin embargo, Ayala ha achacado a la lentitud de los trámites administrativos que todavía no tengan ni siquiera un plazo para hacerlo. «Es la única mina en España que sigue perteneciendo a la reserva del estado», ha manifestado.

Por ese motivo, el presidente de Phi4Tech ha solicitado que las competencias pasen del Ministerio de Transición Ecológica a la Junta de Extremadura. En ese sentido Guillermo Fernández Vara, presidente del Ejecutivo regional, ha informado que a lo largo de las próximas semanas está programada una reunión entre la Junta y el Ministerio para tratar este tema.

Desde el Gobierno extremeño se solicitará hacerse con las competencias del yacimiento, pero no es una prioridad. «Lo que queremos es agilizar los trámites», ha señalado Fernández Vara.

La mina de Aguablanca es una de las múltiples líneas que tiene el proyecto de Phi4Tech en Extremadura relacionado con el almacenamiento de energía. De momento es la que se encuentra más estancada. «Cuando esté a pleno rendimiento estarán trabajando en Monesterio alrededor de 350 personas», ha destacado Ayala, que también ha agradecido el apoyo que está recibiendo por parte del Ayuntamiento de la localidad pacense.

En conjunto, el proyecto global de Phi4Tech plantea una inversión superior a los 1.000 millones de euros y la creación de 1.300 puestos de trabajo directos, según las cifras que ha aportado su presidente.

Publicidad

En ese sentido, Fernández Vara ha puesto el foco en la importancia de un proyecto integrado como es el que quiere desarrollar la empresa. «Hay que cerrar los círculos de las cadenas de valor, porque las cadenas de valor se están relocalizando», ha mencionado Vara sobre la posibilidad de que en Extremadura se realicen varias fases de la producción de baterías de litio y la creación de valor añadido en el territorio.

Igualmente se ha referido a la formación. Así, Fernández Vara ha desvelado que las tres cuartas partes de todos los trabajadores que Phi4Tech va a demandar cuando tenga en funcionamiento todos los proyectos presentados —la fábrica de celdas, la fábrica de cátodos y los yacimientos mineros— se les requerirá Formación Profesional. «Eso resto, un cuarto, deberán ser universitarios», ha declarado el presidente de la Junta, que ha insistido en la necesidad de avanzar en esa formación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad