El helicóptero modelo Kamov es capaz de soltar hasta 4.500 litros en cada descarga en un incendio. Hoy

Extremadura pide al Estado que no le deje sin helicóptero o avión antincendios en Plasencia

La guerra impide al Ministerio alquilar el aparato ruso que enviaba a la región cada verano, y la Junta solicita en su lugar una aeronave equiparable

Miércoles, 19 de junio 2024, 07:22

La Junta de Extremadura ha solicitado al Estado que no deje a Plasencia sin el medio aéreo de extinción de incendios forestales con que venía contando cada verano desde hace años o que le proporcione uno equiparable. El contexto que explica esta solicitud son ... las dificultades que el Gobierno central está teniendo para contratar el helicóptero que ha operado desde la capital del Jerte en las últimas campañas de riesgo alto.

Publicidad

La solicitud la ha cursado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural –la que gestiona Vox en el gobierno que lidera la popular María Guardiola–, que ha escrito al Ministerio de Transición Ecologíca y Reto Demográfico «exigiéndole más medios aéreos», según la nota informativa difundida por el Ejecutivo autonómico este martes.

Plasencia venía siendo uno de los ocho lugares de España a los que el Estado enviaba cada verano un Kamov, un helicóptero ruso también llamado bombardero por su capacidad de carga. Un aparato que los técnicos en extinción de fuegos coinciden en señalar como el mejor medio aéreo, incluso más operativo que cualquier tipo de avión.

Es la primera vez en los últimos años que a estas alturas de la campaña riesgo alto no hay en la ciudad un medio aéreo estatal

El Kamov es una aeronave de doble turbina capaz de lanzar en cada descarga hasta 4.500 litros de líquido, cuando la mayoría de los modelos más habituales en este sector tienen depósitos de entre 1.000 y 2.500 litros. Además, destaca por autonomía y maniobrabilidad, al poder tomar el agua de depósitos o piscinas, mientras que los hidroaviones modelo Canadair pilotados por el Ala 43 del Ejército del Aire –los amarillos y rojos que están en Talavera la Real– necesitan embalses o el mar.

Publicidad

Ya el año pasado, el Estado no consiguió alquilar los habituales ocho Kamov y se tuvo que conformar con tres, aunque mantuvo a Plasencia entre los lugares elegidos para albergar uno de estos helicópteros. Hay que recordar que el norte extremeño concentra el mayor riesgo de incendio forestal, al reunir las masas boscosas más tupidas, extensas y también más valiosas.

Las sanciones a Putin

El motivo de pasar de ocho a tres el año pasado, y este verano presumiblemente a ninguno, es que se trata de un aparato de fabricación y mantenimiento rusos, y la Unión Europea tiene restringidos los intercambios comerciales con el régimen de Vladimir Putin, como castigo tras su invasión de Ucrania en febrero del año 2022.

Publicidad

La perspectiva para este verano es que el Estado no podrá contratar ningún Kamov, por las citadas restricciones y por la imposibilidad de garantizar las piezas y el mantenimiento que estos aparatos precisan. En esta situación, Extremadura ha dado el paso de solicitar por escrito al Ministerio que supla la ausencia del mejor helicóptero de extinción de incendios que tiene la comunidad en verano por un avión anfibio, que es lo más parecido al Kamov. Venga el medio que venga, de venir alguno, hay que tener en cuenta que son aeronaves que paga el Estado, y que aunque actúan primordialmente en la región donde se asientan, también lo hacen en otras colindantes si las circunstancias lo requieren.

Avión anfibio de capacidad media. Hoy

En su carta al Ministerio, el consejero Ignacio Higuero pide «que se mantenga la presencia del helicóptero pesado que prestó servicio en años pasados en Plasencia, o en caso de imposibilidad material, que se destine un avión anfibio medio tipo Air Tractor 802 FireBoss». Este modelo tiene un tanque de 2.500 a 3.100 litros, y operaría desde el aeródromo de Mirabel. Esta instalación se ubica en un lugar estratégico, en el parque nacional de Monfragüe, y aunque la Junta está ultimando el trámite de autorizaciones requeridas, ya tiene el permiso para que operen en él este tipo de aeronaves.

Publicidad

En su escrito al Ministerio, el consejero extremeño muestra su «preocupación» ante la «gran cantidad» de «combustible fino existente en los montes», que hacen el riesgo de incendios forestales puede llegar a ser «extremo». La realidad a día de hoy es que han transcurrido 18 días desde que empezó la campaña de riesgo alto y por primera vez en los últimos años, en Plasencia no hay ningún medio aéreo estatal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad