La Junta de Extremadura reclama al Gobierno central una financiación plurianual que permita garantizar la atención de los menores extranjeros no acompañados, más conocidos ... por la sigla mena para referirse a los niños y adolescentes migrantes que están en España sin el cuidado o acompañamiento de algún adulto.
Publicidad
Además, también solicita apoyo financiero para los jóvenes extutelados, dado que, según indica la Junta, «la comunidad autónoma sigue trabajando con ellos, incluso después de alcanzar la mayoría de edad, en procesos de emancipación social y laboral».
No es la primera vez que la Junta de Extremadura insta al Gobierno de España a «asumir su responsabilidad en relación con esta realidad que afecta al sistema de protección de menores». Lleva pidiendo más recursos todo este 2024, ya que «los menores migrantes que llegan solo tienen consignación presupuestaria para el primer año y no todos cumplen la mayoría de edad en ese tiempo, sino que siguen en el sistema de protección».
Noticia relacionada
Hay que recordar que el cuidado de los menores no acompañados es competencia en España de las comunidades autónomas. En cambio, la gestión de los migrantes mayores de edad corresponde de forma exclusiva a la Administración General del Estado; esto es, al Gobierno. Y en Extremadura, el Estado usa para ellos fundamentalmente el centro de acogida de inmigrantes de Mérida, que dispone de una capacidad de 940 personas.
Publicidad
73 Menores extranjeros no acompañados
Es el número de niños y adolescentes migrantes bajo alguna medida de protección en distintos centros de Extremadura. Es una cifra que supera en un 30% la capacidad de esta región, que dispone de 56 plazas específicas para ellos.
Recientemente, en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también pidió a Pedro Sánchez que «asuma su responsabilidad, la que tiene el Estado en materia migratoria», una responsabilidad que «no se puede limitar al reparto de menores entre las comunidades autónomas». Guardiola lamentó la gestión del Gobierno de Sánchez en materia de migración y dijo que «ha estado llena de contradicciones, de desinformación y de deslealtad», tanto a los ayuntamientos como a las comunidades.
Ya en ese momento, Guardiola indicó que en Extremadura la ocupación de plazas de menores migrantes es superior a su capacidad y que todo se realiza «con recursos propios, trabajando prácticamente a ciegas, sin apoyo ninguno del Gobierno de Sánchez». Le instó a que «actúe desde la raíz» y a que «mejore la coordinación y la información» a las comunidades y a las entidades locales en el caso de traslado de migrantes dentro de cada región.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.