¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Fotografía de una mujer de espaldas en un local de hostelería. CIEM
Empleo

Extremadura pierde 2.700 autónomos empleadores en menos de un año

Mientras el paro continúa en descenso, cada vez son menos los autónomos con trabajadores a su cargo

R. H.

Miércoles, 14 de agosto 2024

La Confederación de Empresarios y Autónomos de la provincia de Badajoz (CIEM) muestra su preocupación por un contexto que desemboca en el cierre para muchos autónomos generadores de empleo; y que ha supuesto en Extremadura la pérdida de 2.700 autónomos con trabajadores a su ... cargo en menos de un año.

Publicidad

La patronal pacense de empresarios y autónomos alerta de esta situación, que se genera después de tres trimestres de retroceso según los datos que ha ido recogiendo la Encuesta de Población Activa (EPA). La tendencia es además contraria a la creación de empleo que han ido sumando los autónomos sin empleados o entre los asalariados.

CIEM advierte que, «mientras vemos reducirse el paro, cae el número de autónomos empresarios que crean empleo, porque se está convirtiendo en una misión imposible que una pequeña empresa mantenga o cree puestos de trabajo».

La confederación ve con inquietud que el colectivo de empresarios autónomos registró una importante subida en el tercer trimestre de 2023, llegando a 24.100 autónomos con asalariados; pero desde entonces han ido cayeron hasta los 21.400 empleadores de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al segundo trimestre.

Publicidad

Situación generalizada en España

En este sentido, desde CIEM recuerdan que la pérdida de empleo en este colectivo es una tendencia generalizada en España, puesto que en el último año se han perdido 73.000 autónomos con trabajadores a cargo.

«Llevamos muchos meses soportando más trabas, más cargas y más costes laborales que están haciendo imposible a muchos mantener los empleos y sus propios negocios» expresan con preocupación desde CIEM.

Publicidad

Entre las causas están los sucesivos incrementos de las cotizaciones derivados de las subidas del SMI que se han producido en los cinco últimos años; pero también la incertidumbre por cómo se aplicará al nuevo sistema de cotizaciones la situación de los autónomos o qué pasará con la reducción de jornada que persigue el Ministerio de Trabajo.

La patronal reclama por ese motivo «medidas que relajen las trabas para las pequeñas empresas y no amenacen su futuro», puesto que son generadoras «esenciales» de empleo y desarrollo en cada rincón de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad