![Extremadura pierde 50.000 habitantes en la última década](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/24/media/cortadas/HF1REW71-RzUsbjvR3Dn4WO2MIf86zFI-1248x770@Hoy.jpg)
![Extremadura pierde 50.000 habitantes en la última década](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/24/media/cortadas/HF1REW71-RzUsbjvR3Dn4WO2MIf86zFI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Martes, 24 de enero 2023, 14:06
La pérdida de población en Extremadura sigue imparable. En el último año otras 4.725 personas han desaparecido del padrón: una caída del 0,4% para dejar el número de habitantes en 1.054.776.
Se trata de una tendencia a la baja que se ... inició en 2012, por lo que ya son más de diez años de constante caída. Fue en 2011 cuando se registró el mayor número de población en la región, según los datos del padrón continuo elaborado por el IEEx (Instituto de Estadística de Extremadura), con 1.109.367 habitantes. Desde entonces el descenso es de cerca de 54.600 personas.
A nivel nacional, por el contrario, aumentó el número de residentes en un 0,2%, hasta los 47.432.893, tal y como recoge el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Sí crecieron en Extremadura durante el último año los nacidos en el extranjero. No mucho, apenas un 1,4%. Actualmente residen en la región 49.366 personas nacidas fuera de España. Esta es una cifra que varía más que la población total y que responde, en buena medida, a la coyuntura económica. Así, el número más elevado se alcanzó el 1 de enero de 2012, con más de 51.200. A partir de entonces descendieron los residentes extranjeros en la región hasta 2017 (44.436) y fue desde 2019 cuando se empezó a notar un aumento significativo.
En lo que a nacionalidad se refiere, el 3,3% de los inscritos en el padrón extremeño son extranjeros: 35.138 personas, lo que supone un incremento del 0,7%. La población extranjera también crece a nivel nacional y lo hace de manera más pronunciada que en Extremadura, en el último año se nota un incremento del 1,9%. La cifra total se sitúa en 5.407.491 extranjeros residiendo en España a 1 de enero de 2022, que es la actualización por comunidades autónomas que recoge el IEEx.
Así, el 96,7% de los residentes en Extremadura tienen nacional española: 1.019.638, un 0,5% menos que un año antes.
Por provincias, las conclusiones son muy similares para Badajoz y para Cáceres. En ambas se registra un descenso del 0,4% de la población total. Eso sí, mientras Badajoz tiene 645.662 residentes, Cáceres suma 373.976.
De nuevo se calcan los resultados si se establece una comparación entre las personas con nacionalidad española. Tanto en Badajoz como en Cáceres, los residentes nacionales cayeron un 0,5%.
Sin embargo, la población extranjera se ha comportado de forma muy diferente entre ambas provincias. Mientras que en Badajoz apenas creció un 0,1%, hasta las 21.309 personas, en Cáceres el incrementó fue del 1,7%, para llegar a las 13.829. En este caso también es curiosa la distribución por sexos: los hombres de nacionalidad extranjera aumentaron un 0,6% en la provincia de Badajoz, mientras que las mujeres descendieron un 0,3%. En la de Cáceres, al aumento más significativo fue el de las mujeres extranjeras: un 2%. Igualmente aumentaron los hombres, pero solo un 1,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.