Borrar
Oposiciones para el cuerpo de maestros, el año pasado, las últimas celebradas. :: hoy
Extremadura precisa 2.800 docentes para reducir la alta interinidad, calcula CSIF

Extremadura precisa 2.800 docentes para reducir la alta interinidad, calcula CSIF

El sindicato estima que harán falta otros 1.400 profesores a lo largo de los próximos cuatro años para cubrir las jubilaciones

Viernes, 20 de octubre 2017, 23:27

Extremadura necesita 2.778 docentes ahora, y precisará otros 1.400 a lo largo de los próximos cuatro años. Es la conclusión a la que llega CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) tras analizar la plantilla actual del sistema público educativo de la región y añadirle una estimación de las jubilaciones que se producirán durante los años 2018 a 2021.

Según el estudio del sindicato, en la comunidad autónoma había a fecha 15 de septiembre 15.450 docentes, pero uno de cada cuatro es interino. En concreto, la tasa es del 25,9 por ciento. Este porcentaje triplica el del ocho por ciento que ha de alcanzarse «en los próximos años», según fijaron el Gobierno central y los sindicatos el pasado mes de marzo. Mercedes Barrado, de la rama educativa de CSIF Extremadura, asegura que si la región quiere cumplir ese acuerdo nacional –para el que no hay una fecha concreta de entrada en vigor– y rebajar su tasa hasta el ocho por ciento, la Junta debería convocar oposiciones con 2.778 plazas.

«Necesitan tranquilidad»

De hecho, el sindicato ya ha pedido por escrito a la Consejería de Educación reunirse cuanto antes para ir perfilando esa cita de la que están pendientes miles de profesores que aspiran a conseguir un empleo estable. «Los opositores –expone Barrado– dedican tiempo y dinero a prepararse, y necesitan tranquilidad, no podemos tenerles más tiempo sin saber qué especialidades entrarán en la convocatoria del año que viene». Lo previsible es que esos exámenes se celebren en el mes de junio del próximo año, aunque a día de hoy no están convocados.

Según el informe de CSIF, de las 2.778 plazas a cubrir, 1.510 son de maestros y 1.485 de Enseñanzas Medias. En estas últimas, la interinidad es mayor, pues sube hasta el 31 por ciento, frente al 20 del cuerpo de maestros. Y en Formación Profesional, estima que hay especialidades donde supera el cincuenta por ciento, por lo que hay más interinos que funcionarios.

El cálculo que lleva al sindicato a concretar que son 2.778 las vacantes a cubrir incluye un factor corrector que tiene en cuenta dos particularidades. Una es que el 22 por ciento de las interinidades son parciales, no totales. Y la otra se refiere al número de horas lectivas de los docentes. Eran 18 antes de la crisis, pero el Gobierno central argumentó que la situación económica a la que condujo la recesión impedía cubrir plazas y era necesario subir el número de horas lectivas semanales a veinte. «Aquella fue una medida puntual que se tomó ante una situación excepcional, en la que ya no estamos», argumenta Mercedes Barrado, que anticipa que la vuelta a las 18 horas es para ellos una cuestión clave. Entienden que es esencial para que los profesores puedan atender obligaciones propias de su trabajo, que recuerda la portavoz sindical, «no se limita ni mucho menos a dar clases, sino que incluye muchas más tareas».

En cuanto a las jubilaciones, el estudio detalla que cuando acabe este ejercicio se habrán producido 336, y calcula que hasta 2021 habrá 350 cada año. En total, 1.400 cuando acabe el año 2021. Sumadas a las 2.778 de interinidades, son 4.178 plazas.

Con estos números encima de la mesa, CSIF cree que la Junta de Extremadura debe convocar dos oposiciones en cuatro años, y que con ellas se cubran las 4.178 plazas necesarias entre interinidades y jubilaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura precisa 2.800 docentes para reducir la alta interinidad, calcula CSIF