Colegio público La Paz, en Plasencia, uno de los 23 centros de atención preferente. HOY

Extremadura se queda sin el programa contra el fracaso escolar destinado a los alumnos más vulnerables

Los docentes recogen firmas para que se retome una «iniciativa vital en centros de atención educativa preferente»

Ana B. Hernández

Jueves, 26 de septiembre 2024, 07:32

«Saber que nos hemos quedado sin el Transita+ ha sido un batacazo, necesitamos un programa que atiende una problemática real en centros de atención educativa preferente como es nuestro caso», declara Noelia Lavado, directora del colegio Cerro de Reyes de Badajoz.

Publicidad

«Es un ... programa muy beneficioso como se ha constatado en los tres cursos en los que se ha desarrollado y es preciso que continúe porque es una herramienta para luchar contra el absentismo y el fracaso escolar», añaden desde el equipo directivo del colegio La Paz de Plasencia.

Sin embargo, Extremadura no cuenta este curso 2024/2025 con el Transita+, un programa educativo que busca frenar el absentismo, el abandono temprano y el fracaso escolar. Durante los tres últimos cursos se ha financiado con fondos europeos destinados a 'unidades de orientación y acompañamiento'.

En el caso de Extremadura, los anteriores responsables de la Consejería de Educación optaron por destinar los fondos a la creación de este programa dirigido, especialmente, a los centros de la región con el alumnado y las familias más vulnerables. El pasado curso se contó con tres millones de euros y se desarrolló en 58 centros, con la contratación de 27 profesores de Servicios a la Comunidad en los colegios y 31 orientadores en los institutos.

Publicidad

La función de estos profesionales ha sido supervisar la evolución del alumnado con mayor riesgo de absentismo, evitar que faltaran al aula, favorecer la comunicación con sus familias y también su formación. «Estamos hablando de un programa dirigido a las familias y los alumnos educativamente más vulnerables de la región», insisten desde Cerro de Reyes y La Paz.

La Consejería de Educación señala que el programa se ha suspendido de manera «unilateral» por el Gobierno. «Lamentamos que el Ministerio de Educación haya eliminado este programa sin proporcionar a los centros educativos una alternativa», indican desde el departamento que dirige Mercedes Vaquera.

Publicidad

El vencimiento de estos fondos, no obstante, era algo que ya se conocía. Con cargo al mecanismo de recuperación que Europa puso en marcha tras la pandemia, precisamente con el objetivo de paliar las consecuencias que confinamiento y restricciones tuvieron en el aprendizaje, su periodo de vigencia se estableció para el periodo 2021-2024, por lo que tanto la Junta como la comunidad educativa extremeña eran conocedores de que este nuevo curso no se contaría con dichos fondos.

«Esa era la vigencia y era conocida», reconocen los centros afectados. «Pero pensamos siempre que habría una alternativa a este programa vital para enfrentar una problemática real en los centros de atención educativa preferente», resume la directora de Cerro de Reyes.

Publicidad

Una alternativa para la que, consideran, se podrían haber destinado otros fondos europeos o recursos propios y que, además de los centros, también reclaman los sindicatos y los profesores de Servicios a la Comunidad.

«El programa Transita +ha sido clave para estudiantes de familias vulnerables y, por eso, consideramos que es urgente contar con una iniciativa similar que garantice que van a continuar recibiendo apoyo», afirma Juan Manuel Jiménez, de UGT. La organización sindical mantiene que la desaparición del programa «afecta negativamente a los estudiantes que más lo necesitan» e insta por eso a la Consejería de Educación (también lo hace CSIF), a « actuar de manera urgente para implementar un programa que garantice los recursos y el personal en los centros educativos».

Publicidad

Profesores de Servicios a la Comunidad, por su parte, han elaborado un escrito e iniciado una campaña de recogida de firmas para instar, en este caso al Ministerio de Educación, «a recuperar el programa o implantar uno nuevo que garantice la equidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa».

Este colectivo considera que es fundamental su continuidad «cuando tenemos un porcentaje cada vez mayor de alumnado con necesidades específicas de apoyo y alumnado educativamente vulnerable al que tenemos la obligación de proporcionarle una educación de calidad».

Noticia Patrocinada

205 centros 'Conecta-2'

Desde la Consejería de Educación se indica que, aunque no se prevé la continuidad del Transita+, «se está haciendo un esfuerzo para dar respuestas educativas a la diversidad del alumnado con medidas financiadas con fondos propios».

En este sentido, la Consejería detallas algunas iniciativas aprobadas: «Se ha incrementado con un orientador más las plantillas en los IES con más de 840 alumnos, se han aumentado los profesionales para la atención a la diversidad en centros educativos, se han creado dos nuevas subsedes para alumnos TEA en Villanueva de la Serena y Plasencia, se han creado seis nuevas aulas TEA y cuatro nuevas aulas abiertas...».

Publicidad

Además, añade la Junta, se ha aumentado el presupuesto destinado al Conecta-2, «un programa propio, financiado con fondos europeos, dirigido a alumnado de cuarto a sexto de Primaria y de primero y segundo de ESO, que trata de prevenir el abandono escolar, en particular, del alumnado procedente de colectivos vulnerables». En el presente curso llegará al menos a 205 centros educativos repartidos por todo el territorio tras aumentar su presupuesto de 5,6 a 8 millones euros, lo que hace posible, concluye el departamento que dirige Mercedes Vaquera, que el número de alumnos beneficiarios pase de 9.200 a 13.244.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad