Zona de obras en la estación de Mérida, en la salida hacia Badajoz, Cáceres y Sevilla. J. M. ROMERO

Extremadura se quedará sin apenas trenes seis semanas entre mayo y junio por obras

Renfe saca a concurso un contrato de transporte por carretera por un millón de euros para las líneas que llevan a Madrid, Ciudad Real y Sevilla

Martes, 26 de marzo 2024, 07:35

Las obras que se están llevando a cabo en las estaciones de Mérida, Aljucén y Cáceres obligarán a cortar el servicio ferroviario durante un plazo aproximado de cinco semanas, entre mayo y junio. La medida abarcará a prácticamente todos los trenes que pasan por la ... región y afectará a las conexiones con Madrid, Sevilla y Ciudad Real.

Publicidad

Ante la incidencia de estos trabajos, Renfe ha sacado a concurso un contrato de transporte por carretera que empleará autobuses, microbuses y taxis y que tiene un presupuesto de licitación de más de 1 millón de euros.

Adif Alta Velocidad anunció a finales de enero la ejecución de estas obras, aunque en aquel momento ni esta entidad ni Renfe señalaron que sería necesario cortar la circulación. Sólo se reconocieron leves modificaciones en los horarios de salida y llegada de los trenes que conectan con Madrid.

En concreto, Adif AV dio a conocer «la última etapa de los trabajos de renovación de vías, andenes y elementos complementarios» de las estaciones de Mérida, Aljucén y Cáceres dentro de la nueva conexión de altas prestaciones con Madrid. Estos trabajos habían quedado pendientes y no se acometieron antes de la entrada en servicio de la nueva infraestructura, en julio de 2022.

Publicidad

Este contrato también incluye mejoras en la estación de Badajoz, donde los trabajos ya han terminado. Salió a concurso en abril de 2021 con un plazo de ejecución de veinte meses y se adjudicó a finales de ese año. En 2022 tuvo una modificación y recientemente se ha aprobado otra.

Las obras tienen una inversión de más de 40 millones de euros (contando con el material) y comprenden la sustitución de carril, balasto, traviesas y desvíos, además de la ampliación de andenes.

En la estación de Mérida se renovarán ocho vías y se ejecutarán dos andenes, se ampliará el paso inferior, se mejorarán los drenajes y se renovarán 22 desvíos. En Aljucén se sustituirán dos vías y un desvío; mientras que en Cáceres se abordará la renovación de seis vías y 23 desvíos y se procederá a la ampliación y recrecido de andenes y la mejora de drenajes. En los tres casos se acometerán además obras complementarias en la catenaria y los sistemas de control, mando y señalización.

Publicidad

Adif AV anunció que en los tres casos las obras se acometerían por fases, la segunda de las cuales comenzaría el 6 de mayo. El plan de circulación alternativo por carretera dispuesto por Renfe arranca en esa fecha y tendrá una duración de un mes y diez días, hasta el 15 de junio, lo que suponen seis semanas. En cualquier caso, el pliego de condiciones recoge que las fechas de inicio y fin de la obra pueden sufrir variación y que el contrato puede ser resuelto de forma anticipada si los trabajos terminan antes de lo previsto.

191.000 kilómetros

Las obras en las tres estaciones no sólo afectan a Cáceres y Mérida, sino que condicionan la circulación entre Badajoz y Madrid y entre el norte de la región y Andalucía. Además, el tramo entre Mérida y Aljucén forma parte de la línea de Ciudad Real. De esa forma, las obras implican cambios en prácticamente todos los trenes que circulan por la región.

Publicidad

La relación que acompaña al pliego de condiciones incluye los trenes Alvia que conectan a diario con Madrid y los Intercity que circulan seis días a la semana. En este caso, el traslado en autobús abarca las conexiones en los dos sentidos de circulación entre las estaciones de Monfragüe, Cáceres, Badajoz y Mérida, así como microbús y taxi en los enlaces con Montijo. Esta medida también se implantará en los trenes regionales entre Cáceres y Madrid (con traslado hasta y desde Plasencia) y de Mérida a Madrid (hasta Cáceres y Plasencia).

Asimismo, los cortes afectarán a los trenes que conectan Sevilla con Cáceres, Plasencia y Madrid, con traslados en autobús entre Almendralejo y Plasencia y las estaciones intermedias de Mérida y Cáceres. En este caso, los horarios cambian respecto a los que presta actualmente Renfe.

Publicidad

También hay cambios en las horas de salida o llegada en los servicios por carretera que cubrirán la suspensión de los trenes entre Badajoz y Puertollano y entre Badajoz y Cabeza del Buey (en ambos casos con paradas en Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena y Castuera), en los dos sentidos de la circulación; así como entre Mérida, Montijo y Badajoz.

En conclusión, los trenes que conectan con Madrid sólo llegarán a Monfragüe o Plasencia; y los de Sevilla a Almendralejo. No hay alternativa para las circulaciones entre Cáceres y Valencia de Alcántara y de Badajoz a Villanueva de la Serena.

Noticia Patrocinada

El concurso que ha convocado Renfe contempla más de 191.000 kilómetros de servicio de transporte por carretera. El adjudicatario debe contar al menos con 22 autobuses, cuatro microbuses y cinco taxis o vehículos con conductor. El importe de licitación asciende a 1.086.246,7 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad