![Extremadura quiere mirarse en el espejo de Málaga como referente en innovación](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/14/184724159-kSdC-U210428767066oPH-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura quiere mirarse en el espejo de Málaga como referente en innovación](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/14/184724159-kSdC-U210428767066oPH-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Me vais a permitir un atrevimiento», interrumpió los aplausos Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura. Su intervención en el Foro 'Perspectivas Empresariales', celebrado el pasado día 29 de septiembre y organizado por el Diario HOYy el ... Banco Santander, parecía haber llegado a su fin. Los numerosos representantes del tejido empresarial extremeño congregados en Badajoz le agradecían su participación cuando Santamaría quiso añadir una última reflexión: «Quiero pensar en grande, pero con los pies en la tierra, y quiero que equiparemos el ecosistema emprendedor y empresarial en Badajoz y en Cáceres al modelo de Málaga», subrayó el titular de Economía.
Pero, ¿por qué Málaga? La ciudad es muy conocida por su oferta cultural, con el Museo Picasso, el Carmen Thyssen o el Centre Pompidou como máximos exponentes, y la provincia, como es de sobra conocido, destaca por el gran potencial turístico de la Costa del Sol, destino internacional para turistas, desde lo más humildes hasta los más adinerados del planeta. Y, efectivamente, la comunidad extremeña también reúne suficientes recursos tanto patrimoniales como de naturaleza para ser, como ya ocurre, lugar de atracción para el turismo cultural y de ocio.
Pero a lo que se refirió en realidad el consejero de Extremadura en el citado Foro fue a que Málaga se ha convertido en el polo de inversión del sureste de España en innovación. «Le ha pegado una pasada a Sevilla», enfatizó Santamaría, para quien la capital malacitana debe ser el espejo en el que debe mirarse Extremadura.
«No tenemos playa, pero tenemos una tierra maravillosa», señaló el consejero, antes de explicar que lo que más le interesa es la apuesta por la innovación y la atracción de inversión extranjera que se ha hecho allí con el parque tecnológico Málaga Tech Park, un gran espacio de dos millones de metros cuadrados en el que se ubican más de 650 empresas, con 66 compañías internacionales instaladas y más de 150 'start ups'.
Málaga Tech Park presume de sus «245 días de sol al año y una temperatura media de 18 grados» para atraer inversores. Además, hay otros factores atractivos, por ejemplo, disponer de colegios internacionales en un entorno cercano. Esta circunstancia, en principio secundaria a la hora de lograr que las grandes marcas o sociedades tecnológicas apuesten por un territorio, ya se reveló como un elemento importante cuando Extremadura compitió con Sagunto para acoger la gigafactoría de baterías de litio del Grupo Volkswagen, que finalmente se decantó por la localidad valenciana.
No es extraño, por tanto, que tras la referencia al clima y a la oferta cercana de campos de golf –de la que Extremadura también dispone aunque en menor cantidad–, Málaga Tech Park destaca la presencia de 16 colegios internacionales en la provincia como uno de sus atractivos para la instalación de empresas.
Por otro lado, la ciudad de Málaga (580.000 habitantes) tiene más del doble de población que la suma de Badajoz y Cáceres. Es una distancia que favorece que la capital andaluza tenga una mayor capacidad para acoger servicios dirigidos a los profesionales internacionales. Se trata de uno de los hándicaps más importantes que puede tener Extremadura a la hora de atraer inversión extranjera y no es sencillo de solventar.
«Málaga se posiciona como el mejor lugar para vivir y trabajar con una alta calidad de vida a un coste muy competitivo», se insiste en la web del Málaga Tech Park, o Parque Tecnológico de Andalucía, un espacio en el que actualmente trabajan más de 24.000 personas, ligadas a empresas de 21 nacionalidades diferentes donde se facturan más de 2.700 millones de euros anuales.
Entre ellas se encuentra, por ejemplo, la compañía Globant, que ya ha abierto su segundo centro de innovación en Málaga; o la multinacional Kadans, que este año ha anunciado su propósito de invertir 16 millones de euros en la construcción de un centro para alojar empresas innovadoras.
El Málaga Tech Park (la nueva marca que luce desde 2020) acumula ya 31 años desde su inauguración en 1992, y en la actualidad su impacto es del 1,56% en el Productor Interior Bruto de Andalucía y del 1,65% en el empleo.
De momento, Guillermo Santamaría ha apuntado públicamente hacia el objetivo, ambicioso como él mismo reconoció, pero también también se ha mostrado cauto y reconoce las dificultades que debera ir superando su propuesta: «Esto no se va a cambiar en una legislatura, pero vamos a empezar a hacerlo», se comprometió ante los representantes del tejido empresarial extremeño.
A ellos, a los empresarios, autónomos y directivos presentes en el Foro 'Perspectivas Empresariales', solicitó el consejero de Economía su apoyo para «empezar a crear ecosistema»; «vamos a intentar que Extremadura se convierta en el polo de innovación del suroeste español», remarcó como hoja de ruta.
Hay que recordar que Extremadura cuenta con Fundecyt-PCTex Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, que aloja a 1.500 trabajadores y más de 100 empresas de base tecnológica y entidades innovadoras en sus sedes de Cáceres y Badajoz, donde dispone en los campus universitarios, de sendos edificios de 6.000 metros cuadrados cada uno. También está en marcha que tenga una sede en Mérida, en la institución ferial.
En el Parque extremeño, por ejemplo, se alojó Homeria, adquirida el pasado año por Glovo gracias al éxito de su plataforma de reparto de comida WinDelivery.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.