Extremadura acoge a 200 inmigrantes procedentes de Canarias para ayudar a descargar la presión sobre las islas. El alberque municipal de Mérida, como en la crisis migratoria de 2018, es el lugar habilitado para dar cobijo a estas personas.
Publicidad
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social ... y Migraciones ha señalado que el centro de acogida se ha habilitado en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Mérida y ha sido acondicionado por la empresa pública Tragsa. El subdirector de Centros del Sistema de Acogida, Rafael Núñez, se ha desplazado a la capital autonómica para todas las gestiones relativas a la puesta en marcha de estas instalaciones.
El centro estará gestionado por Cruz Roja, que prestará labores de manutención, servicios jurídicos y psicológicos. Las dependencias podrán ampliar su capacidad en función de las necesidades de plazas que puedan surgir como consecuencia de la crisis humanitaria de Canarias.
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha agradecido la rápida respuesta del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y de los equipos de Cruz Roja por su agilidad para la puesta en marcha del centro. La Delegación de Gobierno en Extremadura también ha informado a la Junta de Extremadura de la apertura de estas instalaciones.
Publicidad
El Ministerio de Inclusión recuerda que el albergue El Prado de Mérida se convertirá en uno de los centros de acogida de protección internacional que reforzarán la red estatal con financiación de los fondos Next Generation. El centro cedido por el Ayuntamiento de Mérida tendrá una capacidad para 300 personas sobre una superficie construida prevista de 10.800 metros cuadrados. El nuevo complejo reforzará el sistema de acogida y cumplirá los estándares de la European Union Agency for Asylum (EUAA).
Por su parte, la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha señalado que la Administración regional se ha mostrado dispuesta a colaborar con el Gobierno. «Nos hemos implicado, como no puede ser de otra manera», ha indicado. Por ese motivo, ha colaborado en la recepción de «un número importante» de personas para ayudar «a otras comunidades autónomas» en su labor de acogida.
Publicidad
Los trabajos de desplazamiento se han llevado a cabo en las últimas horas. «Ha sido una noche muy dura», ha recalcado Bazaga, quien ha destacado la labor de Cruz Roja y los profesionales del área de Salud para que estas personas puedan encontrar un lugar en el que descansar hasta que se resuelva su situación.
La portavoz de la Junta no ha ofrecido más datos sobre la edad y el estado de estas personas. Tampoco ha añadido información sobre cuánto tiempo se espera que permanezcan en la región, ya que lo importante ahora mismo es ofrecer una primera asistencia. «Estamos abiertos y dispuestos a colaborar socialmente con todo lo que podamos para que se encuentren lo mejor posible», ha apuntado. «Nos dicen que están bien».
Publicidad
Bazaga ha apuntado que la Junta se ha mostrado dispuesta a ayudar dentro de la respuesta que debe ofrecer el país a esta nueva crisis migratoria. «A estas personas hay que atenderlas y aquí se les va a atender», ha asegurado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.