Borrar
Vacunas covid: Extremadura recibe esta semana 58.000 dosis de las cuatro vacunas
Vacunas covid

Extremadura recibe esta semana 58.000 dosis de las cuatro vacunas

La región podría inmunizar esta semana a 8.650 personas con la fórmula de Janssen, que solo necesita una dosis

Domingo, 25 de abril 2021

Extremadura recibe esta semana del Ministerio de Sanidad un total de 58.180 dosis para la vacunación contra el coronavirus. De ellas, 45.650 son dosis enviadas por Pfizer, 5.650 pertenecen a Janssen (monodosis), otras 4.600 son de Moderna y 2.300 de Astrazeneca.

La semana pasada llegaron a la región un total de 43.460 dosis, es decir, 14.720 menos de las previstas para este 26 de abril. De ellas, Sanidad precisa que 32.760 fueron dosis de Pfizer, 7.700 de Astrazeneca y 3.000 de Janssen. Esas primeras dosis del compuesto que únicamente requiere un pinchazo llegaban a la región el miércoles y está previsto que comiencen a inocularse esta semana. Algunas comunidades como Canarias ya han empezado a inmunizar con Janssen.

Además de una mayor disponibilidad total de dosis, esta cuarta fórmula de la filial de Johnson & Johnson permitirá agilizar bastante el ritmo de vacunación, al tratarse de una solución contra la covid que únicamente requiere una inyección. Se quiere emplear por ello en las personas de entre 70 y 79 años que aún no están vacunadas. El SES ha hecho un llamamiento a los septuagenarios de la ciudad de Badajoz para que acudan a inmunizarse sin cita en el campus de la UEx con esta vacuna monodosis. Esta vacunación masiva se llevará a cabo el martes en el edificio multiusos, y se han establecido horarios por franjas de edad.

La estrategia de vacunación que se está siguiendo en Extremadura es inocular todas las dosis que llegan, excepto en el caso de Moderna, de la que siempre se guarda para la segunda dosis. La región se sitúa por ello entre las comunidades con mayor ritmo de inmunización. Después de Asturias (12,3%) y Castilla y León (11,3%), es el territorio con más porcentaje de población con la pauta completa puesta (10,8 por ciento). Además, el 26% de la población total de la región tiene ya inmunidad parcial, al haber recibido una de las dos inyecciones de Pfizer, Moderna o Astrazeneca.

Inmunidad de rebaño

275.474 extremeños ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, esto es uno de cada tres en edad de vacunarse. Representa el 26% de toda la población de Extremadura (1.063.987 habitantes según el INE de 2020) y un 30,2% de las personas que está previsto que se inmunicen según el calendario de vacunación (911.213 extremeños).

Además, en la región hay 114.930 personas con la pauta completa de vacunación, el 10,8% de la población extremeña. Hasta el viernes, el SES ha inoculado 390.404 vacunas de las 397.985 que le ha entregado el Ministerio de Sanidad, un 98,1%. Extremadura se sitúa como la primera comunidad con el mayor porcentaje de dosis administradas sobre las entregadas por delante de Andalucía (96,4%), Comunidad Valenciana (95,2) y Aragón (94,1%). Las que peores datos presentan son País Vasco (85,2%), Murcia (86,2%) y Cantabria (86,9%). La media española es del 92,4%.

Noticia Relacionada

Por grupos de edades, la comunidad extremeña tiene vacunada al 100% de la población de más de 80 años; al 77% del grupo de 70 a 79; al 46,7% entre las edades de 60 a 69; el 14,2% de los ciudadanos que tienen 50 y 59 años; al 12,2% del grupo de 25 a 49; un 3% de las personas entre 18 y 24 años; y un 0,3% con 16 y 17 años.

Tomando como referencia el promedio de las nuevas personas con pauta completa (que han recibido todas las dosis) en los últimos siete días se extrae que la meta del 70% se conseguiría para toda España en abril de 2023 y en la comunidad extremeña se llegaría en enero de 2022, se ha reducido un mes en los últimos cinco días merced al incremento de la vacunación. Con el actual ritmo de vacunación, tanto a nivel nacional como a nivel regional, estamos lejos del plazo que se ha marcado el Gobierno de España que data para este agosto que el 70% de la población esté inmunizada, esto son unos 33,1 millones de personas. Hasta este 23 de abril, hay 10.405.863 españoles con al menos una dosis y 3.862.789 con la pauta completa.

Metodología

Para el cálculo de la velocidad de inmunización actual se toman los datos de nuevas personas con pauta completa al día en los últimos siete días y se extrae el promedio. A partir de la cifra total de personas inmunizadas hasta la fecha, el resultado se proyecta en el tiempo hasta alcanzar el 70% de la población. Este cálculo se realiza con cada comunidad autónoma y con el total para España.

Los datos de población son referentes a la última actualización del INE, con fecha julio de 2020.

No se tiene en cuenta el epígrafe 'Fuerzas Armadas' que el Ministerio de Sanidad incluye en sus datos diarios, junto a los de los territorios. La población total referente a este grupo es de 133.282.

CRÉDITOS CALCULADORA:

Coordinación y diseño: Sara I. Belled

Desarrollo: Pedro Covisa, Javier Criado, Adrián Ocaña, Alejandro Ruiz Montejano y Raúl Rivas

Maquetación: Rodrigo Oyanadel

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura recibe esta semana 58.000 dosis de las cuatro vacunas