Extremadura espera recibir en este mes de mayo 224.980 dosis contra el coronavirus. Si no hay problemas de suministro en las compañías farmacéuticas esas son las previsiones que maneja la Consejería de Sanidad, que por el momento no dispone de las entregas que ... llegarán en junio, pero todo apunta a que se superará esa cifra.
Publicidad
Esta primera semana, la remesa ha sido de récord, con 82.080 vacunas. Por marcas, esta comunidad autónoma dispone en estos días de más vacunas que nunca: 39.780 dosis de Pfizer, 35.400 de AstraZeneca y 6.900 de Moderna.
Con las previsiones de mayo, que casi alcanzan las 225.000, y las que lleguen en junio, la Junta prevé que antes del verano el 60% de la población extremeña susceptible de ser vacunada, que son los mayores de 18 años (911.213), haya recibido al menos una inyección.
Actualmente, el SES está administrando dosis a las personas que tienen más de 60 años. A los octogenarios ya los ha vacunado y a los que tienen entre 70 y 79 años les ha puesto la primera dosis de Pfizer o Moderna. Algunos han recibido Janssen, que solo necesita un pinchazo para alcanzar la máxima protección frente a la enfermedad. De este modo, continúa con la segunda dosis del grupo de 70 a 79 y la previsión es que finalicen de administrarles la pauta completa el próximo 21 de mayo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, en los próximos días también finalizarán de poner la primera dosis de AstraZeneca a los extremeños que tienen entre 60 y 65 años. También han empezado con el grupo de 66 a 69. Se espera que los que tienen entre 68 y 69 años reciban su pinchazo en los próximos días. El objetivo es finalizar su primovacunación el 10 de mayo. Una semana más tarde estima que también podrían haber recibido la primera dosis quienes tienen 67 y 66 años.
Las personas de alto riesgo por tener alguna otra patología (trasplantados, los que están diálisis y los pacientes oncohematológicos en tratamiento activo) también estarán vacunados con la primera dosis de Pfizer o Moderna en mayo.
Publicidad
En el mes de junio el SES estima que empezará a vacunar a los extremeños de 40 a 59 años. Primero iniciará el proceso por quienes tienen entre 50 y 59 años y continuará con los de 40 a 49. En julio y agosto será el turno de los que van de 18 a 40 años. Para los menores de edad, se está a expensas de lo que digan los organismos internacionales sanitarios y las compañías farmacéuticas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.