![Extremadura es la región en la que menos crecen los precios pese al repunte de enero](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/02/16/super-Rec6Ba3X1Et3fpoN6wRBRfO-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura es la región en la que menos crecen los precios pese al repunte de enero](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/02/16/super-Rec6Ba3X1Et3fpoN6wRBRfO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cesta de la compra vuelve a tirar hacia arriba de los precios en Extremadura en el inicio de 2024. La inflación se sitúa en ... la región otra vez en la barrera del 3% impulsada por la alimentación y la electricidad.
Pese a ello, ese encarecimiento del 3% que aporta el IPC (Índice de Precios de Consumo) extremeño para el mes de enero supone la tasa más reducida de todas las regiones y es cuatro décimas inferior a la media nacional, que crece hasta el 3,4%.
A lo largo de 2023, Extremadura ha ido controlando su inflación, al igual que ha sucedido en el conjunto del país, hasta situarla en las tasas cercanas al 2% que busca el BCE (Banco Central Europeo) para la economía de la eurozona. Sin embargo, en el arranque de año la tasa interanual ha crecido seis décimas respecto a diciembre.
Los motivos de este repunte hay que buscarlos en los encarecimientos de la cesta de la compra, que sigue sin dar tregua, y de la electricidad, una vez que ha finalizado la bonificación del IVA en la factura de la luz.
Solo en el último mes, el precio de la alimentación ha subido otras cuatro décimas, según el IPC, con el pescado, el aceite y algunas carnes como los principales responsables de esa evolución.
Noticia relacionada
Así, el grupo de la alimentación es el que presenta un mayor encarecimiento en el último año. Lo ha hecho un 7,5% en Extremadura, una décima más que la media nacional. Pese a ser un incremento preocupante para las familias, la inflación de la cesta de la compra se ha ido alejando de las tasas interanuales próximas al 20% con las que comenzó 2023.
Los alimentos iniciaron su escalada inflacionista en noviembre de 2021, pero fue a partir de abril del año siguiente cuando a consecuencia de la guerra en Ucrania –que estalló a finales de febrero– se alcanzaron tasas de dos dígitos al alza desconocidas en más de dos décadas.
La tendencia cambió en abril de 2023. Se empezó a frenar el encarecimiento de la cesta de la compra, en parte gracias a la rebaja del IVA de la que se beneficiaron algunos productos básicos –medida que se mantiene durante el presente 2024–, pero las tasas continuaron siendo de dos dígitos hasta el cuarto trimestre.
3% Inflación subyacente
el índice que no tiene en cuenta los alimentos ni la electricidad se encuentra más controlado en Extremadura y lleva más de un año moviéndose a la baja en su tasa interanual
Ahora, el 7,5% marcado en la interanual para enero es la segunda cifra más reducida –tras el 7,1% de diciembre– desde abril de 2022, aunque también supone un cambio de tendencia después de tres meses a la baja.
En cuanto a la electricidad, su encarecimiento ha sido el más fuerte si se tiene en cuenta el último mes y se apoya sobre todo en el incremento de los impuestos que se nota en las facturas de los consumidores desde el inicio del año.
Así se explica que tras todo un 2023 con tasas interanuales de inflación en negativo, el grupo en el que el IPC contabiliza los suministros de los hogares –electricidad, agua, gas y otros combustibles– haya repuntado en más de dos puntos.
La tasa de inflación subyacente que ha marcado Extremadura en enero se queda, al igual que el índice general, en el 3%.
Esta variable, que excluye los alimentos y la electricidad, continúa moviéndose a la baja en la región desde enero de 2023 y su tasa interanual cae otra décima en enero. Más pierde la media nacional, dos décimas, pero todavía se encuentra en el 3,6%, más de medio punto por encima de la extremeña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.