![Extremadura es ya la región con más fumadores y se sitúa entre las que menos alcohol consume](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/03/media/cortadas/Imagen%20estanco-RYgPhDAarFOiISfl5uO4R0O-1248x770@Hoy.jpg)
![Extremadura es ya la región con más fumadores y se sitúa entre las que menos alcohol consume](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/03/media/cortadas/Imagen%20estanco-RYgPhDAarFOiISfl5uO4R0O-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Extremadura se fuma más que en ninguna otra comunidad autónoma del país y se bebe menos alcohol que en la mayoría de las regiones.
Así se detalla en la última encuesta que ha publicado el Ministerio de Sanidad sobre alcohol y otras drogas en España. Se han realizado 26.344 entrevistas, la más amplia desde que se lleva haciendo este estudio, que se publicó por primera vez en 1995. En Extremadura se ha entrevistado a 779 personas de entre 15 y 64 años.
En el informe de 2022 se observa que el 43,3% de los extremeños que forma parte de ese grupo de edad fuma diariamente. Esa cifra hace que Extremadura sea ya la región más fumadora, un puesto que solían ocupar Murcia (en el informe de 2019-2020) o Asturias (en el de 2017).
La de Extremadura es actualmente una cifra que se sitúa diez puntos porcentuales por encima de la media nacional (33,1).
Solo se acercan en número de fumadores a Extremadura las regiones de Comunidad Valenciana (42,3) y Murcia (36,6). Donde menos tabaco consumen es en La Rioja (25,9), Baleares (27,5) y País Vasco (28,1).
Noticia Relacionada
Atendiendo a los datos extremeños, se observa que el número de fumadores ha crecido desde hace una década. En concreto, aumenta casi 10 puntos porcentuales. Si en 2013 el 34,1% de los que tenían entre 15 y 64 años fumaba diariamente, ahora lo hace casi el 43,3%.
Por aquel entonces, la distancia de esta comunidad autónoma con la media nacional no era tan grande como ahora, pues en España se situaba en 30,8%.
Respecto al alcohol también ha habido un incremento, aunque no tan notable como con el consumo de tabaco diario. En 2013, el 56% bebía alcohol al menos una vez en los últimos 30 días. Ahora ese porcentaje sube hasta el 58,4%.
58,4 Por ciento de extremeños bebió alcohol al menos una vez en los últimos 30 días.
43,3 Es el porcentaje de extremeños de 15 a 64 años que fuma a diario.
7,8 Por ciento de los extremeños consumió cannabis en los últimos doce meses.
Esa cifra sitúa a Extremadura entre la regiones con menos personas que beben alcohol, solo por detrás de Baleares, con un 54,8%.
La media nacional de consumo de alcohol en el último mes se sitúa en el 64,5% de personas de entre 15 y 64 años que beben. Encabezan la lista la Comunidad Valenciana (73,3%), Asturias (71,9%) y Aragón (71,7%).
En Extremadura, sí hay un dato preocupante en cuanto a consumo de alcohol. El 21,7% se emborrachó alguna vez en los últimos doce meses, una cifra que sitúa a esta región por encima de la media nacional, que está en el 16,7%.
Los que más se emborracharon fueron los navarros (27,5%), seguidos de los canarios (25,6%) y los riojanos (24,3%). En la otra parte de la tabla están los asturianos (14,5%).
En el informe llama la atención que pese a que Extremadura es la región en la que más se fuma tabaco, no suceda lo mismo con el cannabis. De hecho, es una de las comunidades autónomas en las que menos se consume este tipo de droga.
Un 7,8% de los extremeños de entre 15 y 64 años fumó cannabis en los últimos doce meses, muy por debajo del 10,3% de la media de todo el país.
Las comunidades autónomas en las que se dan mayores porcentajes de consumidores de cannabis son Murcia (16,1%), Canarias (14%) y Comunidad Valenciana (13,3%). Los que presentan una menor prevalencia, con un 7,2%, son los castellanoleoneses.
Las comunidades en las que encontramos mayores porcentajes de consumidores de cannabis alguna vez en la vida son Comunidad Valenciana, Navarra y Baleares, todas con prevalencias que están por encima del 50%.
En Extremadura lo han probado alguna vez el 31,5%, un porcentaje muy por debajo de la media nacional que se sitúa en el 40,9%.
Tanto con el tabaco como con el cannabis y el alcohol, el consumo en todas las comunidades autónomas y en todos los tramos temporales (algunas vez en los últimos doce meses, alguna vez en la vida y en los últimos 30 días)es mayor en los hombres que en las mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.