Iluminación navideña de Badajoz. J. V. ARNELAS

Extremadura es la región que plantea medidas más avanzadas para Navidad

La mayor parte de las comunidades se decanta por suavizar las restricciones del Gobierno por la covid

Viernes, 27 de noviembre 2020, 14:09

Extremadura es la comunidad autónoma que plantea menos restricciones para las fiestas navideñas, que este año estarán marcadas por la pandemia de coronavirus. La propuesta del Gobierno regional adelantada por HOY, que sugiere que las reuniones puedan ser de hasta doce o ... quince personas en las fechas más señaladas, es por el momento la más avanzada de todo el país.

Publicidad

El Ministerio de Sanidad ha llevado esta semana al Consejo Interterritorial de Salud una propuesta de protocolo para la celebración de la Navidad, que incluye mantener las reuniones con un máximo de seis personas pero elevar a la 1.00 el toque de queda en días especiales, como Nochebuena y Nochevieja. Pero finalmente no hubo acuerdo para una línea común ante la diversidad de criterio de los gobiernos autonómicos. La intención es cerrar un documento la próxima semana.

En cualquier caso, el Gobierno ha señalado que solo se trata de recomendaciones y que los gobiernos regionales podrán adaptar las medidas, ya que la incidencia del covid-19 es distinta en cada territorio. Eso ha llevado a cada comunidad a proponer criterios diferenciados, aunque en líneas generales todas plantean que aún es demasiado pronto para establecer las restricciones a seguir y que no se puede bajar la guardia.

País Vasco y Baleares se han mostrado a favor de la propuesta del Ministerio de Sanidad. Es decir, mantener el tope de reuniones de seis personas pero prolongar el toque de queda a la 1.00 en fechas señaladas. Aunque en el caso de las islas se plantean medidas diferenciadas en función de su incidencia.

Publicidad

En Canarias, donde no se aplica el toque de queda, se sugiere elevar a diez el número de integrantes en las reuniones navideñas. Al tratarse de la comunidad con menos incidencia del país, contempla realizar PCR a los estudiantes que regresen a las islas para evitar un repunte de los contagios.

Castilla y León, con los peores datos de España, pide un criterio común para todas las comunidades. Lo mismo sugiere Aragón. En ambos casos los gobiernos regionales consideran que es pronto para establecer nuevas medidas, una línea que también sigue Asturias, el territorio con la segunda incidencia más alta, y Cantabria, que pide una norma común para las comunidades del entorno.

Publicidad

De esa propuesta ya se sale Galicia, que plantea ir más allá. No solo sugiere elevar a diez el número de personas que se puedan reunir, sino que propone que los menores de diez años no cuenten en ese cómputo, alegando que la escasez de contagios en los colegios evidencia que ese colectivo está más protegido frente al coronavirus. También lanza el concepto de familia burbuja, lo que permitiría aumentar la posibilidad de contactos.

La Rioja y Navarra han prolongado hasta la semana previa a Navidad las medidas de restricción ahora en vigor. En el primer caso, descarta que los niños no cuenten en el cómputo de personas permitidas en las fiestas navideñas. En el segundo, sugiere que se permitan reuniones de dos unidades de convivencia, con un tope de seis a diez integrantes. Andalucía prefiere esperar para ver cómo evoluciona la incidencia del virus en las próximas semanas, pero se suma a la opción de aumentar el límite de reuniones fijado en seis personas.

Publicidad

En líneas generales, todas las regiones proponen levantar el confinamiento perimetral que ahora está en vigor para permitir la movilidad entre territorios y los encuentros familiares. Así lo sugiere también la Comunidad Valenciana, que quiere elevar a diez el número máximo de participantes en reuniones en las fechas más señaladas, algo que también propone Cataluña. Castilla-La Mancha coincide en suavizar las restricciones, aunque no ha planteado medidas concretas.

Murcia y Madrid quieren elevar a diez el número de personas que se pueden reunir, con posibilidad de que sean de dos o tres grupos de convivencia distintos. Estas comunidades también van más allá de la propuesta del Gobierno sobre el toque de queda y plantean elevarlo a las 1.30 en Nochebuena y Nochevieja.

Publicidad

Las comunidades autónomas también estudiarán medidas como la celebración de cabaltatas de Reyes y las comidas y cenas de empresas, pero por el momento habrá que esperar varios días para conocer las restricciones que se impondrán en las fiestas navideñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad