Cola en una oficina del Sexpe. Muchos trámien en la región siguen teniendo que hacerse presencialmente. Hoy

Extremadura es la región que menos trámites permite hacer por Internet

La comunidad facilita completar online el 45% de las gestiones, cuando la mayoría supera el 80% y varias llegan al 100%

Lunes, 8 de enero 2024, 07:05

Extremadura es la comunidad que menos trámites permite hacer por Internet, según el último Informe CAE, que analiza la extensión de la administración electrónica ... en España y que elabora el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con datos del año 2022. Este documento detalla que el porcentaje de gestiones disponibles online es del 45,5% en la región, el más bajo del país tras Ceuta (40,9%). Las otras 16 autonomías superan el 50%, y entre ellas hay diez que rebasan el 85% y tres (Madrid, Murcia y Cantabria) que alcanzan el 100%.

Publicidad

Esta clasificación se elabora tras pasar revista a 21 trámites concretos en diez ámbitos (cultura, educación, empleo, empresas, medioambiente, pagos, sanidad, servicios sociales, transporte y por último, vivienda y urbanismo). Entre ellos figuran desde la solicitud de cita previa con el médico, la historia clínica digital, las becas estudiantiles o el pago de impuestos hasta el registro de empresas y actividades comerciales o las ayudas y subvenciones para desempleados, para la industria, la PAC (Política Agraria Común) y para comprar libros de textos y material didáctico.

En Extremadura, no llega a la docena el número de estas gestiones que el ciudadano puede realizar telemáticamente, según la información remitida por los propios gobiernos regionales y relativa al año 2022. El informe CAE (Cuestionario de Administración Electrónica) no especifica cuáles de estos trámites están disponible online. Sí precisa, aunque ciñéndose al dato nacional, que los más demandados por los usuarios son los relacionados con el medioambiente (autorización para la gestión de residuos), la cultura (ayudas y subvenciones para la creación y desarrollo de las artes escénicas, musicales y cinematográficas) y el transporte (autorizaciones).

El presencialismo

En estos tres campos, son mayoría los españoles que utilizan la vía telemática para cumplimentar sus trámites ante la administración autonómica, según la investigación del Ministerio, que se actualiza cada dos años.

Publicidad

Por el contrario, el capítulo en el que más predomina el presencialismo es el de los servicios sociales, que incluye gestiones relacionadas con el reconocimiento de la situación de dependencia y el grado de discapacidad, la tramitación de adopciones o el reconocimiento de la condición de familia numerosa.

64.394 Facturas electrónicas

Son las recibidas por la Junta de Extremadura en el año 2022, según el último Informe estatal sobre administración electrónica. Es una de las cifras más bajas del país. Las presentaron 67.254 empresas.

La región es farolillo rojo nacional en cuanto a porcentaje de gestiones accesibles por Internet, pero mejora su posición en la tabla cuando se analizan otros capítulos. Así, el informe concluye que en esencia, su cartera de servicios está diseñada pensando en el ciudadano, ya que el nivel de ayuda se estima en el 94% sobre cien, una tasa que la sitúa por delante de diez autonomías.

Publicidad

Mejora su posición en el escenario nacional cuando se analiza no el número de servicios sino la calidad de estos

Además, el 71% de las gestiones se pueden hacer con dispositivos móviles, en línea con la media nacional. Otro factor en el que la región se coloca en el grupo de las mejores del país es en accesibilidad para residentes de la Unión Europea no españoles.

El informe del Ministerio dedica un apartado específico a la carpeta ciudadana, por tratarse de un «servicio claramente centrado en el ciudadano». Lo define como aquel «que informa al usuario desde un único punto de acceso sobre las gestiones que ha tramitado con la administración, así como del estado de los trámites iniciados». Disponen de este recurso todos los gobiernos autonómicos, aunque en distinto grado. El extremeño ofrece en ella nueve servicios, una cifra que solo superan Andalucía, Cataluña y Galicia, que llegan a diez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad