María Jesús vive en Badajoz, pero trabaja en Almendralejo. Se desplaza entre ambas localidades todos los días. No hay ningún horario de tren ni de ... autobús que le permita hacer ese trayecto y cumplir con su jornada laboral. Por eso viaja en coche compartido.
Publicidad
No es un caso aislado. Desde BlaBlaCar indican que ese déficit en las comunicaciones dentro de la propia comunidad autónoma es uno de los motivos de más peso para que Extremadura sea la región con más usuarios registrados en la plataforma sobre el total de su población. «En conjunto tenemos mucho viaje estacional, pero Extremadura destaca porque hay mucho viajero dentro de la propia comunidad y los trayectos con destino a Mérida son muy habituales», detalla Itziar García, directora de Comunicación de la compañía en España.
324.000 extremeños son usuarios de la plataforma para compartir viajes, el 30% de la población
15% han crecido los usuarios de BlaBlaCar en Extremadura desde octubre de 2021
96% de las localidades de la región fueron punto de inicio o final de viajes en la plataforma durante el último año, un porcentaje doce puntos superior a la media nacional
Es decir, más allá de los fines de semana, los puentes o las vacaciones, en Extremadura hay muchas personas que utilizan el coche compartido para desplazarse a trabajar.
Exactamente, la empresa cifra en 324.000 extremeños los que forman parte de la comunidad de BlaBlaCar. «Es más del 30% de la población, lo que convierte a Extremadura en la región en la que tenemos una mayor penetración», admite la responsable de comunicación de la compañía.
Itziar García
Directora de Comunicación de BlaBlaCar en España
El reducido número de conexiones que ofrecen los transportes públicos provoca que los extremeños opten por el coche compartido. De hecho, en el último año, BlaBlaCar ha conectado el 96% de las localidades de la región, según datos que aporta la propia plataforma. La media nacional se queda doce puntos por debajo, en el 84%.
Publicidad
Las causas que explican que tantas personas compartan desplazamientos en coche en la región también son demográficas. «Es cierto que hemos crecido más en comunidades que tienen muchas localidades y con no demasiada población», señala García en lo que parece un retrato de Extremadura. Aunque no oculta que existe un componente histórico. «Aquí se empezó a utilizar antes el coche compartido y hemos comprobado que al principio cuesta más crecer; por ejemplo, en España ya tenemos ocho millones de usuarios en trece años, pero llegar al primer millón nos costó seis o siete años», afirma.
Además, en el último año la plataforma ha notado un incremento muy importante de usuarios. En Extremadura ha sido del 15%. La pandemia y los precios de los carburantes explican ese fuerte aumento.
Por un lado, el confinamiento y las restricciones de movilidad hicieron que la actividad se paralizara. Además, el miedo al contagio provocó que la opción del coche compartido perdiera fuera durante un tiempo. «Hasta agosto de 2021 no recuperamos los números previos a la pandemia», reconoce García.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otro lado, a partir de abril de este año se ha registrado un crecimiento espectacular, tanto en usuarios de la plataforma como en número de viajes que ofrecen los conductores. «Se han batido todos los récords», detalla la directora de Comunicación de BlaBlaCar en nuestro país, que señala al encarecimiento de los carburantes como la única explicación posible.
Esta evolución también ha provocado que el precio de los viajes haya crecido un 13%, según la plataforma.
Los datos sobre Extremadura que tiene BlaBlaCar indican que aunque el número de usuarios es mayor en la provincia de Badajoz, (184.000), que en Cáceres, (140.000), la penetración es mayor en esta segunda, con un 36% sobre el total de la población, frente al 28% que se registra en la pacense.
Publicidad
En cuanto al perfil, el 30% de las personas que utilizan la plataforma se concentran en la franja de edad de entre 30 y 40 años, mientras que apenas hay diferencia por sexos, con un 53% de hombres y un 47% de mujeres.
La distancia media que se recorre en los viajes que se producen en la región es de 285 kilómetros, que tienen un coste de 14 euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.