![Extremadura, entre las regiones con menos absentismo laboral sin baja médica](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/07/trabajador-ki2D-U220930535050HDE-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura, entre las regiones con menos absentismo laboral sin baja médica](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/07/trabajador-ki2D-U220930535050HDE-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam Rubias
Miércoles, 7 de agosto 2024, 21:04
Los trabajadores de la región extremeña están entre los que menos faltan al trabajo sin la baja médica. Concretamente, la tasa de ausencia del puesto de trabajo en la región sin causa justificada fue del 1,3% en el primer trimestre del año, únicamente Baleares ... presenta una ratio inferior a la extremeña.
En España, cada día más de 1,4 millones de españoles no acuden a trabajar, según el informe del primer trimestre de 2024 de Randstad Research.
En Extremadura se ha registrado en el primer trimestre una tasa de absentismo laboral del 7%, contando con baja médica y sin ella, tres décimas porcentuales por encima de la media. El informe del primer Randstad también apunta a que otras diez comunidades tienen cifras por encima del promedio general.
Las comunidades autónomas con mayores índices de absentismo son Euskadi (8,9%), Canarias (8,37%), Asturias (8,2%), Cantabria (7,8%), Murcia (7,3%), Castilla y León (7,3%), Galicia (7,3%), Extremadura (7%), Navarra (6,9%), Catalunya (6,8%) y Aragón (6,8%).
En el caso de absentismo debido a bajas médicas (IT), Extremadura registra una tasa del 5,7%, cinco décimas por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas.
El análisis recoge que el país «evidencia una tendencia alarmante», según se ha recogido durante el primer trimestre de 2024. En el caso de absentismo por situación de IT (incapacidad temporal) desde 2013 se han duplicado los casos en el promedio de sectores y se ha llegado a poco más de 1 millón de personas ausentadas.
Los datos correspondientes al primer trimestre de 2024 ponen de manifiesto que en España el nivel de absentismo ha provocado la pérdida del 6,7% de las horas pactadas, mientras que el absentismo por incapacidad temporal ha supuesto la pérdida del 5,2% de las horas pactadas en el período referido.
El informe destaca también los diez sectores con mayor absentismo en España. Entre ellos, los sectores de actividades postales y de correos y actividades de juegos de azar y apuestasencabezan la lista con una tasa de absentismo del 11,9%. Les sigue el sector de servicios a edificios y actividades de jardinería, que muestra una tasa de absentismo del 11,3%.
Por otro lado, sectores como las actividades de servicios sociales registran una tasa de absentismo del 9,6%; el sector de metalurgia un 8,8%; y el de la administración pública y defensa, junto con la seguridad social presentan un 8,7% de absentismo, justo dos décimas por encima de la media.
También se destaca que los mayores incrementos en este conjunto de sectores los encontramos en el de metalurgia y en el de actividades de juegos de azar y apuestas, con crecimientos interanuales de 1,3 y 1,1 puntos porcentuales respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.