![Extremadura registra 33 casos de viruela del mono desde que se decretó la alerta sanitaria](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/08/11/laboratorio-RiHKJ1cHqoNfhVMCXdIgE0O-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura registra 33 casos de viruela del mono desde que se decretó la alerta sanitaria](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/08/11/laboratorio-RiHKJ1cHqoNfhVMCXdIgE0O-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria por la viruela del mono, un virus que provocó el primer fallecimiento en España el 29 de julio de 2022. Al día siguiente se produjo la segunda ... muerte y empezaron a darse brotes por casi todo el país. El tercer deceso llegó el 19 de septiembre en Madrid y fue el último de España.
En Extremadura, desde entonces, se han registrado 33 casos, dos de ellos han necesitado ingreso hospitalario y no ha habido fallecimientos, según el último informe publicado a finales de julio de este año por el Sistema de Investigación de Vigilancia Epidemiológica (SiViEs) del Instituto de Salud Carlos III.
Ese es el balance en Extremadura de una enfermedad para la que la OMS ya ha declarado el fin de la emergencia sanitaria internacional debido al descenso que han experimentado los casos en todo el mundo. Lo hizo el pasado 11 de mayo, seis días después de que esta agencia de la ONU hiciera lo mismo con la pandemia de covid-19.
En Extremadura solo se ha producido un caso en este año, en el mes de julio, según la Consejería de Salud, y es una de las regiones con la incidencia más baja. Solo ha habido menos casos en La Rioja, con seis que suponen el 0,1%, y Navarra con 21, que significa el 0,3% de todos los que se han dado en España.
En el país se han notificado 7.560 casos confirmados de viruela del mono. Madrid es la región donde más se han registrado con 2.552, que se corresponden al 33,8% del computo de toda España. Le sigue Cataluña con 2.331 y el 30,8%, y Andalucía, con 884 y el 11,7%.
Aunque las medidas de prevención y la vacunación mayoritaria en los grupos de riesgo (personas que mantengan prácticas sexuales no protegidas, fundamentalmente, pero no exclusivamente, el colectivo de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres) ha estado bajo control, los datos muestran que España ha sido uno de los países en los que este virus ha afectado más. Solo Estados Unidos, con más de 30.000, y Brasil, que casi alcanza los 11.000, están por delante de España.
Asimismo, aunque la OMS haya declarado ya el fin de la emergencia sanitaria, se siguen produciendo casos y brotes preocupantes. Uno de los últimos se ha dado en la región de Lisboa y Valle del Tajo, donde en el último mes se han notificado 37 casos de una enfermedad que se identificó por primera vez en colonias de monos criados para investigación en 1958.
Los síntomas incluyen erupción o ampollas en la cara, las manos, los pies, los ojos, la boca, la zona anal y perianal y la genital. También suele provocar fiebre, ganglios linfáticos inflamados, cefalea, dolores musculares, falta de energía y cansancio, según el Ministerio de Sanidad.
Los síntomas suelen ser leves y duran entre dos y cuatro semanas. Desaparecen por sí solos sin tratamiento. Sin embargo, en algunas personas pueden provocar complicaciones graves.
Es importante tener en cuenta que el riesgo no se limita a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto estrecho con alguien que es infeccioso está en riesgo.
De hecho, también se han producido 166 casos en mujeres. En cuanto a la edad, oscila entre los siete meses y los 88 años. La mayor parte de ellos se dieron entre quienes tiene entre 30 y 49 años (66,9%).
El Ministerio de Sanidad ha lanzado una campaña para potenciar la vacunación frente a la viruela del mono que sobre todo se dirige a personas con mayor riesgo. Tras el fin de la emergencia sanitaria declarada recientemente por la OMS, Sanidad está siguiendo las recomendaciones del organismo internacional de no bajar la guardia. Por eso en España, las autoridades sanitarias están recomendando la vacunación, antes de estar expuesto al virus, en aquellas personas susceptibles a infectarse por sus conductas y prácticas sexuales no protegidas o, después de haber tenido contacto con el virus, a todos los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.