![Extremadura registra 30 muertes atribuibles a las altas temperaturas en julio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/02/area-plas-kjeB-U220854935454aFB-kbvD-U220884342709XG-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura registra 30 muertes atribuibles a las altas temperaturas en julio](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/02/area-plas-kjeB-U220854935454aFB-kbvD-U220884342709XG-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Viernes, 2 de agosto 2024, 12:44
Extremadura ha registrado un total de 30 muertes atribuibles al exceso de temperaturas en el mes de julio. A nivel nacional, se han registrado un total de 771 muertes durante este mes por dicha causa, con la semana del 22 al 28 de julio como ... la peor, ya que se registraron hasta 337 muertes, según estima el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
En la semana siguiente, entre el 29 de julio y el 4 de agosto, el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) ha calculado un total de 246 muertes causadas por el calor.
El mes de julio comenzó con un total de 37 muertes por esta causa en su primera semana, que fueron aumentando conforme fueron avanzando los días. Subieron a 49 en la segunda semana; a 102 en la tercera y, finalmente, a 337 en la última, sumando la cifra de 771 fallecimientos.
En total, el MoMo ha notificado 33.688 muertes en España en el mes de julio, que supone un exceso por todas las causas de 843 -771 de ellas por calor-.
Por sexos, de las 771 defunciones por calor, hasta 459 se produjeron en mujeres. El resto, 312, se registraron en hombres. Por edad, las mayores cifras se notifican en personas que superan los 85 años, con un total de 356 defunciones. En suma, fallecieron 455 personas por calor mayores de 65 años.
En las personas de entre 65 y 74 años se registraron 18 muertes por esta causa y, entre los de 75 y 84, un total de 73. Por otro lado, fallecieron un total de 13 españoles con edades comprendidas entre los 45 y 64 años por el exceso de temperaturas.
Por comunidades autónomas, la región con más muertes ha sido Madrid, con 208, superando a Castilla y León (96) y a Castilla-La Mancha (75). Le siguen Cataluña (73), Andalucía (69), Galicia (61), Aragón (55), Comunidad Valenciana (45), Extremadura (30), La Rioja (12), Navarra (11), Asturias (10), País Vasco (7), Murcia y Canarias (6), Baleares (4) y Cantabria (1). Ceuta ha registrado una muerte por exceso de calor y Melilla ninguna.
En julio del año pasado, se registraron 686 muertes por el exceso de temperaturas, 85 menos que las notificadas en dicho mes de este año. Durante el verano de 2023, el MoMo identificó 3.009 defunciones atribuibles al exceso de temperatura a nivel nacional, siendo el tercer verano con mayor cifra de excesos de la serie 2015- 2023.
Durante ese mismo año, las autoridades sanitarias autonómicas notificaron al Ministerio de Sanidad 24 fallecimientos por golpe de calor, con una media de edad de 53 años y una distribución por sexo del 87,5 por ciento en hombres y 12,5 por ciento en mujeres.
En primer lugar, aconseja beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice. Además, se deben evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, se debe prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor.
Entre otras recomendaciones, Sanidad aconseja permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite. Además, se debe procurar reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día, así como usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Tampoco se debe dejar nunca a una persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas). Asimismo, se debe consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
Sanidad también aconseja mantener las medicinas en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar composición y sus efectos. Además, recomienda hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor -ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.-
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.