R. H.
Lunes, 25 de marzo 2024, 13:55
La comunidad autónoma de Extremadura registró el pasado año 2023 un total de 964 nuevos casos de cáncer colorrectal, de los 576 se diagnosticaron en ... la provincia de Badajoz y 388 en la de Cáceres, según ha informado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Publicidad
La AECC ha detallado que el cáncer colorrectal es actualmente el segundo en incidencia en España tanto en hombres como en mujeres, y el primero si se consideran los casos de ambos sexos.
Según las estimaciones del Observatorio del Cáncer, en 2023 un total de 40.203 personas fueron diagnosticadas en España de este tipo de cáncer.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, que se celebra cada 31 de marzo, la Asociación Española contra el Cáncer lanza la campaña 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon', que tiene como objetivo aumentar la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal, destinado a la población con edades comprendidas entre 50 y 69 años.
Enmarcado en esta campaña, las asociaciones españolas contra el cáncer en Badajoz y en Cáceres desarrollarán diversas acciones a lo largo de todo el año, tanto en centros de salud como en farmacias y hospitales.
Publicidad
Los mensajes de la campaña están pensados para dar respuesta a los motivos por los que la población diana no participa en las pruebas de cribado, recogidos en el 'Estudio sobre los programas de cribado de cáncer colorrectal' (2023) elaborado por el Observatorio del Cáncer, y aumentar la participación para alcanzar el 65% de la población diana.
Este análisis señala que las principales barreras entre las personas que no se han realizado la prueba son la falta de síntomas (39,6%), no haber recibido la invitación oficial para participar (39,9%), olvido o dejadez (28,6%), barreras relativas al deseo de mantenerse alejado de los centros médicos en el contexto de pandemia (24,9%) o a la saturación percibida en la sanidad (22,1%).
Publicidad
Ante esta realidad, la AECC concienciará a la sociedad entre 50 y 69 años en diferentes lugares como farmacias o centros comerciales «con un mensaje claro: el cribado salva vidas». «Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un sencillo test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas se pueden salvar si este cáncer se detecta precozmente», manifiesta la propuesta.
Este cribado consiste en realizarse un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces, según indica AECC Badajoz en nota de prensa.
Publicidad
El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas e, incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.
La AECC se plantea entre sus objetivos lograr una cobertura del 100% en el cribado de cáncer de colon y fomentar la participación de la población diana.
Los últimos datos hechos públicos sobre el estado de implantación del programa de cribado de colon en España son de 2019, a través de la Red de Programas de Criados de Cáncer. En su informe, se muestra la desigualdad de las autonomías en la implementación del cribado, con una cobertura media estimada del 50%, detalla la AEEC.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.