En Villar de Rena (500 censados), las caras de sus vecinos se plasman en imágenes hechas de pasta de papel y recubiertas de caucho transparente que representan las escenas bíblicas del Nacimiento de Jesús por las calles del pueblo. En La Bazana (350 vecinos), una ... de las tres pedanías de Jerez, recuperan este año su belén viviente, que acumula veinte exitosas representaciones. Y en Bodonal de la Sierra (1.000 habitantes), cumple cuarenta años su belén artesanal, hecho de material reciclado, que busca ser declarado fiesta de interés turístico regional.
Publicidad
Son tres ejemplos -hay unos cuantos más- de cómo en Extremadura la pasión belenística es tan llamativa como sostenible, ejemplo de implicación de cientos de personas y hasta de localidades enteras.
Como ocurre en Azuaga (7.740 vecinos), el próximo sábado 16, con su populoso belén viviente, que lleva dieciséis años de presencia. Dentro de una semana, desde las cuatro y media de la tarde, en un espacio de 4.000 metros cuadrados se podrán ver 30 escenas. Participan más de 250 figurantes.
Para su montaje se cuenta con fondos del Museo Etnográfico, además de los elementos que aportan los propios vecinos. El Nacimiento se pone en escena en el pórtico de la hermosa ermita del Cristo del Humilladero.
En La Bazana, pedanía de Jerez, la alegría es doble este año porque recuperan su magnífico belén viviente tras tres años de parón y alcanzan la vigésima edición. «Hemos regresado con fuerzas renovadas tras años difíciles en lo que no pudimos hacerlo, Este año volvemos con más fuerza y mejorando, que ya era difícil», comenta a HOY Rafael Barrena, presidente de la asociación cultural 'El labrador', organizadora de su Belén Viviente. Se pondrá en escena el sábado 30 de diciembre, desde las seis de la tarde y estará hasta pasadas las nueve de la noche.
Publicidad
«Hemos recuperado muchos utensilios en desuso que se volverán a utilizar para esta ocasión», anuncia Barrena, para una representación que ocupará más de 7.000 metros cuadrados y 100 figurantes, con presencia destacada también de animales.
La propuesta de La Bazana forma parte de la amplia oferta que Jerez de los Caballeros brinda dentro de su XII Ruta de Belenes, integrada por 27 belenes. Entre ellos, el de fofuchas, de otra pedanía, Valuengo. Son figuras hechas con goma eva, tetrabrik, plástico, tela, caucho...
Publicidad
En el casco urbano jerezano se expone el Belén Bíblico y Monumental Santa Ángela de la Cruz, en la plaza de Santiago. Se puede ver hasta el 7 de enero. Se considera el belén bíblico más grande del mundo en su género, con 40.000 piezas en 450 metros cuadrados.
En Bodonal de la Sierra cumple ya cuarenta años desde que se instalara por primera vez el belén artesanal de esta localidad de la comarca de Tentudía.
Publicidad
Aspira a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Se ubica en el antiguo cine-teatro San Fernando. Ocupa 400 metros cuadrados y cuenta con 5.000 piezas, entre figuras y escenarios.
Se trata de un belén elaborado a mano con materiales reciclados (botellas de plástico, semillas, cartón o pasta de modelar). Cuenta con 62 motores que dan vida a este belén, con más de 20 puntos de agua, crepitar de hogueras, detalles en puertas y ventanas, casas alumbradas con candiles y otros efectos. Su construcción es cosa de un año. Al siguiente se cambia porque se crea algo distinto en cada edición.
En Villar de Rena, en las Vegas Altas del Guadiana, unas imágenes peculiares copan las calles del pequeño municipio. Allí se representa 'La Nacencia', con siete ediciones a sus espaldas. La peculiaridad de este belén es que cada personaje tiene la cara de un vecino o vecina de la localidad. Se trata de figuras a tamaño natural que están realizadas con materiales reciclados.
Publicidad
Hay 46 figuras humanas y unas 70 de animales por las calles. Son más que las del año pasado. Entre las novedades, destaca la de un imponente ángel encima del portal, la figura de una alfarera, otro soldado, grullas, un telar y, en definitiva, nuevas escenas e, incluso, una bonita fuente.
Se trata de un nacimiento abierto las 24 horas del día al visitante que acude a Villar de Rena.
En este recorrido belenístico extremeño hay que mencionar un portal de belén de ganchillo. Hecho de lana tejida. Está en la plaza de Casas de Miravete (119 vecinos, comarca de Campo Arañuelo). Elaborado por las mujeres de este pueblo cacereño.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.