![Extremadura rompe la barrera de los 420.000 afiliados](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/02/camaereo-R2QHfz1s85VmyN30r0gB1DJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura rompe la barrera de los 420.000 afiliados](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/02/camaereo-R2QHfz1s85VmyN30r0gB1DJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más afiliados que nunca tiene Extremadura. Por primera vez se rompe en la región la barrera de los 420.000 trabajadores en alta laboral y con una afiliación media de 420.456 personas en el mes de julio se marca un nuevo récord que constata ... el buen comportamiento del mercado laboral extremeño, impulsado por la hostelería y el turismo, durante el presente ejercicio.
La fuerte creación de empleo registrada el pasado mes en el sector servicios contribuyó de manera decisiva a que Extremadura redujera el paro y aumentara la afiliación por sexto mes consecutivo.
En concreto, el número de afiliados creció en 1.426 en julio. Un incremento de apenas el 0,34%, que se queda bastante por debajo del 0,8% que se produjo en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, ampliando la mirada se comprueba que la afiliación ha avanzado más en los dos meses que llevamos de verano de 2024, que en el mismo periodo de 2023. Así, desde abril hasta julio -en los que son tradicionalmente los cuatro mejores meses para el empleo en Extremadura- la región ha sumado más de 14.400 afiliados.
Con ese impulso, Extremadura tiene 1.803 afiliados en alta laboral más que hace un año. Un repunte del 0,43%. Esta tasa se queda por detrás de la media nacional, que se eleva hasta el 2,35%, pese a que en el último mes el mercado laboral español destruyó empleo en su conjunto y perdió cerca de 9.800 afiliados. «Nuestra subida mensual contrasta con la pérdida de afiliados en el ámbito nacional», ha destacado Celia Derecho, secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, al valorar los datos del paro.
La buena marcha de empleo en la región se observa también en los datos del paro. Otro 1,28% se redujo el número de desempleados en la región en julio, para dejar la cifra total por debajo de los 71.000. Otro récord. Este últimamente se está batiendo mes a mes y los 70.915 parados extremeños es el menor número de la serie histórica, que se remonta a 2005.
Pese a que en el último mes crecieron los desempleados en la agricultura, por el fin de algunas campañas agrarias, y se inscribieron nuevos ciudadanos en las listas del paro en búsqueda de su primer empleo, normalmente estudiantes que buscan unos ingresos en verano, la reducción del paro en Extremadura fue mayor que la nacional, del 0,42%. Esa misma evolución se comprueba en el ejercicio completo. El desempleo extremeño ha caído un 6,6% en doce meses. En el conjunto del país el descenso fue del 4,8%.
Todos los sectores han contribuido a ese descenso, liderados de nuevo por el sector servicios, que tiene 3.500 parados menos en la región que hace un año. Aunque porcentualmente, donde más se nota ese descenso es en la agricultura, que ha reducido el paro un 11,2% desde julio de 2023. La construcción lo ha hecho un 9,2% y la industria y los servicios, por encima del 6%.
Peor comportamiento presentan los autónomos, que es el punto negativo en la reciente evolución del mercado laboral extremeño. Su número ha menguado en casi 400 durante el mes de julio.
De esta forma, son 80.558 los trabajadores por cuenta propia en alta laboral que hay en Extremadura, cerca de un 0,5% menos en el último mes y un número práctica idéntico al que había hace un año: exactamente un autónomo menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.