¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Dos empleados del hotel Ilunion Mérida Palace atienden a varios clientes en julio pasado. J. M. ROMERO

Extremadura roza los 29.000 empleos en turismo este verano, su mejor dato histórico

Son 1.690 trabajadores más respecto al mismo mes de 2019, el que marcaba hasta entonces los mejores registros en la región

Viernes, 18 de agosto 2023, 21:05

Que el turismo suponga el 8% del producto interior bruto de Extremadura y propicie 30.00 empleos es algo que el segundo Plan Turístico, vigente y elaborado por el anterior Gobierno regional ... , se planteó alcanzar en el año 2025. Falta algo menos de año y medio para esa fecha pero los datos del volumen de empleo alcanzados en el mes de julio pasado se acercan ya mucho a esas cifras.

Publicidad

El pasado julio fue el mejor de la historia en cuanto a puestos de trabajo generados por la actividad del sector turístico en Extremadura. La región, y el conjunto de España de forma general, cerró el mes con cifras extraordinarias y que, previsiblemente, se consolidarán al menos en este agosto.

Julio pasado finalizó, según información recogida por Turespaña y el Ministerio de Industria y Turismo, con 28.954 trabajadores en Extremadura. De ese total, 21.011 eran asalariados y 7.943 autónomos.

Ese número de trabajadores supone 568 empleos más (un 2% más) que el dato de junio y, sobre todo, significa 1.690 empleos más (el 6,2% de subida) respecto a julio 2019, antes de la pandemia, que era el mejor dato histórico hasta ahora.

Publicidad

«Para nosotros la referencia de gran año para el sector fue 2019. Y ahora está siendo mejor incluso. Es una gran noticia», confirma José Luis Hernández, presidente de la Asociación de Hosteleros de Mérida (Asohomer). «A mayor nivel de ocupación, mayor empleabilidad. Y estamos teniendo unos muy buenos niveles de ocupación, mejorando los datos mejores de antes de la pandemia, que es nuestra referencia», confirma Hernández.

Los hoteleros de Mérida y Cáceres, los grandes y consolidados focos de atracción turística de Extremadura, subrayan que han debido incrementar plantillas. «No es lo mismo tener un hotel al 70% de ocupación media que rozando o llegando al 100%. Eso implica tener más plantillas«, resume.

Publicidad

En el pasado julio, los trabajadores afiliados a actividades turísticas aumentaron un 3,9% interanualmente en el conjunto e España, alcanzando un total de 2.807.626 afiliados a la Seguridad Social.

Consolidación

De esta forma prosigue la tendencia de aumento interanual del número de afiliados que se inició en julio de 2021. Los afiliados en actividades turísticas supusieron el 13,6% del total en la economía nacional.

«El sector está muy contento de que la tendencia en España se traslade a Extremadura. Los datos son positivos», indica Manuel Moreno, presidente de CETEx (Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de Extremadura).

Publicidad

Moreno considera que lo relevante, además de que se puedan alcanzar los 30.000 puestos de trabajo, es que los picos de empleo turístico sigan creciendo. «Porque es casi imposible tener muchos empleos durante todo el año, es la verdad, pero sí que sigan creciendo los picos en nuestra temporada alta o muy alta», sentencia.

«En verano, todo el mundo se mueve pero luego baja inevitablemente a partir de otoño. Lo ideal será consolidar un volumen de empleo fijo y poder aumentarlo en los picos de temporada alta o altísima», refrenda Manuel Moreno.

Publicidad

Desde CETEx se aboga también por consolidar propuestas turísticas que atraigan clientes todo el año. En ese sentido, el caso de Mérida en verano, con su Festival de Teatro y el Stone de música, es «un ejemplo a seguir, se consigue atraer gente», finaliza.

Turistas en el acceso al Anfiteatro Romano de Mérida. HOY

«La gente está pidiendo créditos para irse de vacaciones»

«El verano pasado fue muy bueno, pero es que este lo está superando. Y agosto va a acabar muy bien también», resume José Luis Hernández, portavoz de los hosteleros de la capital de Extremadura. «Parecía que iba a ser imposible por el incremento de la inflación, pero al final las familias han decidido destinar ingresos a viajar. Incluso mucha gente está pidiendo hasta créditos al consumo para no perderse las vacaciones», añade. Mientras, Manuel Moreno, de Cetex, confirma esa valoración. «Eso es así. Pensábamos que el año pasado no podía mejorarse y se ha mejorado. Pero existen incertidumbres a corto plazo por los precios de los alimentos, la subida del IPC...Habrá que ver pero pueden influir en cierto retraimiento», agrega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad