Algo más de 841 millones de euros. Es la «valoración económica de los aspectos productivos, recreativos y ambientales que aportan los ecosistemas forestales extremeños», según ... el cuarto y último Inventario Forestal Nacional, realizado en el año 2017. El dato figura en el borrador del Plan Forestal de Extremadura, el documento en tramitación –está ahora en periodo de información pública– que sentará las bases de las políticas forestales de la Junta.
Publicidad
Este informe que analiza el estado de los montes de la región y plantea 198 medidas para mejorarlos destaca que cerca del 90% de la cantidad total en que están valorados los ecosistemas forestales de la comunidad autónoma corresponde al apartado ambiental, mientras que el diez por ciento restante es para «la faceta productiva, incluyendo la producción de alimentos y materias primas y la caza deportiva». «Finalmente –sigue la propuesta de Plan–, el servicio recreativo supone menos del dos por ciento del valor estimado, una cantidad más bien baja, quizás por haberse calculado como 'la disposición a pagar'».
Casi tres de cada cuatro euros de esta valoración económica de los montes regionales corresponden a la superficie arbolada. Y dentro de ella, destacan «las formaciones de dehesa de encinas, árbol mayoritario en la comunidad, que se lleva el 31% de la valoración global, mientras que el mayor valor por hectárea y año lo tienen los pinares».
Noticia relacionada
Los 841 millones de valoración equivalen a una media de 200 euros por hectárea y año. Sin embargo, se invierte en cada una de ellas menos de veinte euros al año, lo que deja claro que la superficie forestal autonómica no está todo lo aprovechada que permitiría su potencial. El Plan, de hecho, llama a «dinamizar la actividad económica forestal para fomentar el desarrollo socioeconómico del medio rural». Porque hacerlo, añade, «contribuiría a estabilizar población en zonas rurales desfavorecidas y periféricas, especialmente en las áreas forestales más deprimidas y despobladas, lo que sería esencial para el equilibrio territorial».
Publicidad
Impulsar las empresas forestales supondría generar empleo, plantea el borrador, que resalta «la gran variedad de recursos forestales» que caracteriza a Extremadura. Tanto maderables (madera, leña y biomasa) como no maderable (resina, corcho, piñón, castaña, setas, caza o pastos, entre otros). La posición del sector forestal extremeño en el escenario nacional está marcada por un dato: es la segunda autonomía que más contratos genera.
Fueron 7.104 en el año 2020, el último analizado por ASEMFO (Asociación Española de Empresas Forestales) en su XII Estudio de inversión y empleo en el sector forestal, que edita en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Solo le supera Andalucía, que rebasa los 15.000. Quedan por detrás regiones como Galicia, Castilla y León o Castilla La Mancha, que en la anterior edición de este análisis figuraban por delante (en base a los datos del año 2018). Según esta investigación de ASEMFO, las inversiones en el sector forestal regional sumaron en el año 2020 un total de 55,4 millones de euros, la cuarta cifra más alta del país (Andalucía roza los 247, Castilla y León supera los 119 y Castilla La Mancha los 103, y por último, Galicia se acerca a los 85 millones). En este punto, hay que tener en cuenta el tamaño de cada comunidad.
Publicidad
De los 55,4 millones de inversiones en el sector forestal autonómico, más de la mitad las aporta la administración, y específicamente la Junta de Extremadura en acciones para luchar contra los incendios forestales (20,5 millones fueron para prevenirlos y 20,1 para extinción, en el año 2020). Las subvenciones suman casi diez millones, y 1,2 las inversiones en caza y pesca.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.