Borrar
La consejera de Salud, Sara García Espada, junto a miembros de ADMO. hoy
Extremadura es la segunda región donde más crece el número de donantes de médula

Extremadura es la segunda región donde más crece el número de donantes de médula

R. H.

Mérida

Sábado, 21 de septiembre 2024, 08:37

Extremadura lidera en «generosidad y solidaridad» con la donación de médula ósea en España en 2023, según destacó ayer la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta, Sara García Espada.

En 2023 un total de 1.744 personas se registraron como donantes potenciales de médula ósea en la región, lo que sitúa a Extremadura como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento en la cantidad de donantes, lo que es «un claro indicio de la disposición de los extremeños para regalar vida».

«Una vez más Extremadura se posiciona como líder en generosidad y en solidaridad» a nivel nacional en un aspecto vital como es la donación de médula ósea, destacó la consejera, quien remarcó que esta situación evidencia el compromiso de los extremeños y el largo trabajo que realiza ADMO, que representa un papel crucial en el registro de nuevos donantes potenciales.

Además, la región ha superado con creces la previsión establecida por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), con la incorporación de 698 nuevos donantes en 2023, lo que supone un 249% por encima del objetivo inicial.

Con ello, en este momento Extremadura cuenta ya en total con 16.643 donantes activos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo), y aproximadamente 20.000 extremeños se han registrado en los últimos años, consolidando así el «liderazgo» de la comunidad, según destacó García Espada en rueda de prensa durante la presentación ayer en Mérida de los datos de donación en 2023.

Por otra parte, durante 2023 en los hospitales extremeños se recogieron 36 muestras de sangre de cordón, de los cuales 25 fueron enviados al Banco de Cordón acreditado en Barcelona.

De esas 36 muestras, siete alcanzaron la calidad necesaria para ser utilizadas para trasplante, y una de ellas fue utilizada para salvar la vida de un paciente. El resto de muestras, por su parte, fueron destinadas a investigación.

En este punto, la consejera avanzó que están trabajando en una campaña de sensibilización dirigida tanto para las madres como para los profesionales sanitarios, porque «Extremadura puede donar mucha más sangre de cordón», y para ello es necesario concienciar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura es la segunda región donde más crece el número de donantes de médula