![Extremadura tiene la segunda tasa más alta del país de muertes en accidentes laborales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/12/20/accidente-vaguadas-ROtP3i3eA1of2VMJJBS5qoL-1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura tiene la segunda tasa más alta del país de muertes en accidentes laborales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/12/20/accidente-vaguadas-ROtP3i3eA1of2VMJJBS5qoL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más accidentes que la media y, sobre todo, de consecuencias más graves. El 0,23% de las personas que en lo que va de año resultaron heridas en su puesto de trabajo en Extremadura fallecieron a causa de ese incidente. Es el porcentaje más ... elevado de todas las regiones y es una décima superior a la media nacional.
Un dato que habla de la mayor gravedad de los accidentes laborales que se producen en la comunidad. En el presente 2024 –entre enero y octubre, que es el dato más actualizado que maneja el Ministerio de Trabajo– han perdido la vida 23 trabajadores extremeños; prácticamente el doble de los doce fallecimientos que se produjeron durante los primeros diez meses del año pasado y la cifra más alta de las dos últimas décadas en la región.
Esta evolución contrasta con el total de accidentes laborales que se han registrado en Extremadura. Desde 2023 se han reducido en más de un 2% el conjunto de los incidentes por los que los empleados necesitaron una baja médica. Son exactamente 10.084 siniestros de este tipo los que contabiliza el Ministerio de Trabajo para Extremadura, sumando los acaecidos en la jornada laboral y los 'in itinere' (en el desplazamiento al lugar de trabajo).
En una proporción similar se han controlado los incidentes con heridos leves y graves. Estos últimos se han quedado en 165 en el presente ejercicio –siempre hasta octubre–, que son cuatro menos que en el año anterior.
Una disminución en el global de los accidentes –exactamente en 222 sucesos– que no evita que Extremadura continúe por encima de la media nacional en siniestralidad laboral. En la región se producen 267,2 incidentes que conllevan una baja médica por cada 10.000 afiliados a la Seguridad Social, según los datos de incidencia mensual del Ministerio. Son seis puntos más que en el conjunto del país. Pese a ello, no ocupa la región los primeros puestos en esta tasa y tiene por delante a otras ocho comunidades con ratios más elevadas.
Las posiciones cambian y Extremadura se sitúa en los primeros puestos del listado en los siniestros de mayor gravedad. Con 0,61 muertes en accidentes laborales por cada 10.000 trabajadores, únicamente Castilla-La Mancha (que roza el 0,64) tiene una tasa más elevada que la extremeña.
Y es que el índice de fallecimientos de la región prácticamente duplica el que presenta el conjunto de las comunidades autónomas, que no llega a 0,33.
Son varios los motivos que detectan los agentes sociales para que los trabajadores extremeños sufran accidentes laborales más graves. La mayor estacionalidad y precariedad en el empleo en la región respecto a otros territorios es uno de los aspectos principales a los que señalan los sindicatos.
Aunque también influye el importante peso que tienen las actividades agrícolas en cuanto a volumen de trabajadores en Extremadura. La incidencia mensual en este sector de los accidentes laborales que provocan muertes en el transcurso de la jornada laboral es de 0,74 siniestros por cada 10.000 afiliados a la Seguridad Social.
Una tasa, calculada a nivel nacional, que solo supera la construcción (con 0,82, dato también para toda España), un sector en el que la actividad ha repuntado en los últimos años y en el que la dificultad para encontrar mano de obra provoca que estén entrando en las obras personas con una reducida experiencia profesional.
En el lado opuesto, los servicios de alto valor añadido, en los que hay una menor siniestralidad laboral y los accidentes son menos graves, tiene menor presencia en la región.
Lo mismo sucede con la industria, cuyo índice mensual de accidentes mortales según la estadística del Ministerio de Trabajo para todo el país es de 0,4 fallecimientos por cada 10.000 trabajadores.
En cuanto a los accidentes en sí, desde la Consejería de Economía y Empleo extremeña explican que en las 23 muertes que se han producido en lo que va de año en la región «hay que destacar que más de la mitad de estos accidentes mortales se deben a patologías no traumáticas (como pueden ser ictus o infartos) y un tercio –de los restantes– a accidentes de tráfico».
Es una realidad que cuatro de los fallecimientos en siniestros laborales tuvieron lugar 'in itinere'. El año pasado, siempre entre enero y octubre, no hubo que lamentar la muerte de ningún extremeño en esos trayectos hasta el lugar en el que desarrolla su empleo.
En el desarrollo de la jornada laboral –excluyendo por tanto los producidos 'in itinere'– en Extremadura ha habido 9.286 accidentes laborales en el que los trabajadores necesitaron una baja médica entre enero y octubre de este año. Es un 2,4% menos de los registrados en el mismo periodo de 2023.
El mayor volumen de trabajadores en el sector servicios hace que también sean las actividades en las que hay un número más elevados de siniestros: 4.310, exactamente. Aunque la incidencia mensual es la menor y no llega a los 158,5 por cada 10.000 afiliados.
En el lado opuesto, la mayor siniestralidad y el menor número de accidentes se observa en la construcción: una tasa de 519,6 debido a los 1.544 sucesos. En la industria hay una ratio de 458,4 y 1.633 incidentes, mientras que en el sector agrario son 1.799 siniestros para una incidencia de 448,3.
Todos los sectores extremeños presentan una incidencia mensual de 246 accidentes –únicamente durante el desempeño de la jornada laboral y que requirieron baja médica– por cada 10.000 trabajadores. Es un descenso de diez puntos respecto a 2023, que se nota en todos los sectores a excepción de la industria, pero la tasa está ligeramente por encima de la nacional, que no llega a 225.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.