

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura solo tiene 20.000 dosis de AstraZeneca en las neveras donde guarda sus vacunas contra el coronavirus. Son pocas teniendo en cuenta las ... que va a necesitar las próximas semanas para completar las pautas de miles de extremeños.
Como mínimo debería disponer de 67.434 dosis de AstraZeneca para el segundo pinchazo de esta marca a quienes tienen entre 60 y 69 años que ya han recibido la primera inyección.
Además, para los profesionales esenciales menores de 60 años (policías, bomberos, profesores, psicólogos, farmacéuticos y terapeutas ocupacionales, entre otros) que recibieron la primera dosis de AstraZeneca y que han estado pendientes de cómo completar su vacunación después de que Sanidad la paralizara por los casos aislados de trombos raros, también deberá haber vacunas de esta marca. Son 38.738, según los últimos datos del SES, y empezarán a recibir la segunda inyección la próxima semana. La Consejería de Sanidad ha avanzado que será preferentemente Pfizer, pero también ha dicho que tendrán la posibilidad de elegir AstraZeneca si se niegan al conocido como 'cóctel' de vacunas. Para ello necesitarán firmar un consentimiento informado con el que asumen los riesgos ante posibles efectos adversos, un aspecto que ya ha avalado el Comité de Bioética de España.
Eso quiere decir que el SES debería contar también con otras 38.738 dosis de AstraZeneca por si todos optan por esa vacuna. De este modo, la reserva en las neveras de Extremadura de la fórmula de la compañía anglosueca y la Universidad de Oxford debería ser de 106.172 dosis, que es la suma de los segundos pinchazos de los mayores de 60 y de los menores de esa edad. Por ahora solo tiene una quinta parte.
Necesita 86.172 más, aunque previsiblemente serán menos porque no se espera que todos los empleados esenciales opten por AstraZeneca. Además, algunos de los que prefieran repetir vacuna podrían echarse para atrás al saber que tienen que firmar un consentimiento.
Pero ya hay profesionales esenciales extremeños que aseguran que se decantarán por AstraZeneca porque a gran parte de la comunidad científica no le convence mezclar vacunas que están elaboradas con distinto mecanismo (adenovirus y ARN mensajero). Además, consideran que hay más evidencias de que es más seguro completar la pauta con la misma marca.
Se basan en los ensayos realizados para obtener las vacunas y en lo defendido por la Agencia Europea del Medicamento, que siempre ha abogado por seguir vacunando con AstraZeneca. Dicen que los estudios son más amplios y comprobados en más tiempo que el apoyado por el Ministerio de Sanidad denominado 'Combivacs' y realizado por el Instituto de Salud Carlos III. Este determina que mezclar una primera dosis de AstraZeneca con una segunda de Pfizer provoca una respuesta protectora siete veces más potente que la que se logra con AstraZeneca.
Además, detalla que las reacciones adversas son leves o moderadas y similares a las de otras vacunas. Unas molestias que no han sido graves y no han motivado ingresos hospitalarios.
Tampoco ha habido rastro de trombos, que aparecieron en uno de cada 100.000 pinchazos de AstraZeneca en Europa. La reducida muestra de este ensayo, con 663 voluntarios a los que solo a 442 se inoculó Pfizer, hacía casi imposible esa posibilidad.
El SES está pendiente de un envío para poder disponer de todos los viales de AstraZeneca que va a necesitar, pero por el momento no sabe ni el número de dosis que recibirá ni la fecha en la que se producirá la entrega. La Consejería de Sanidad dice que tiene el compromiso del Ministerio de que están aseguradas las segundas dosis al grupo de 60 a 69 años. También indica que contarán con suficientes para los menores de 60 que opten por ella.
Pero por ahora no hay datos concretos. Aunque el SES asegura que no habrá problema de suministro, sí existe la duda de si se cumplirán las promesas teniendo en cuenta lo sucedido en estos meses con AstraZeneca.
Los envíos de esta marca han sido irregulares, según Bruselas, y la Unión Europea mantiene relaciones muy tensas con la farmacéutica por ese motivo. Ante eso el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, confirmó que la UE no va a renovar los contratos con AstraZeneca a partir de junio.
No obstante, la Comisión Europea ha explicado que el contrato actual con AstraZeneca estará en vigor hasta que las vacunas pactadas hayan sido entregadas. Hasta el momento Extremadura ha recibido 126.500 dosis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.