Las carreteras extremeñas se han cobrado en cinco meses casi tantas muertes como en todo el año 2022. La alerta ha sido dada por el fiscal delegado de Tráfico en Extremadura, Diego Yebra, quien advierte de que a estas alturas de año se contabilizan 26 ... muertes, apenas 4 menos que en todo el año 2022.
Publicidad
Los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico muestran que hasta el miércoles 6 de junio se habían producido en la región 26 fallecimientos en siniestros viales ocurridos en vías interurbanas, una cifra en la que solo se incluyen los fallecidos durante las primeras 24 horas. Si se elimina esta condición, el número es incluso mayor puesto que se han registrado sucesos que han causado víctimas en días posteriores.
«Se está detectado que ahora se circula mucho más deprisa. Prueba de ello es que el 80% de los accidentes con víctimas se produce por salidas de vía de conductores que van solos», explica Yebra, que apela a la concienciación social y al refuerzo de los controles para acabar con las velocidades excesivas.
Noticia Relacionada
Evaristo Fdez. de Vega
En todo caso, las cifras que ofrece la DGT ya hablan de un importante número de denuncias por esta razón. Solo el año pasado se impusieron en Extremadura 88.301denuncias por los radares fijos de pórtico situados en las carreteras y autovías (en 2021 fueron 72.270) y otras 51.039 multas por los radares móviles (en 2021 fueron 17.809).
Publicidad
De las consecuencias que tiene la velocidad en la conducción hablan estudios como el publicado por la Fundación Mapfre en 2016. En ese documento se determinó que la tercera parte de las muertes ocurridas en accidente de tráfico se podrían evitar si los vehículos circulasen a una velocidad adecuada.
La Fundación calculaba que si todos los conductores respetasen los límites habría 379 fallecimientos y 1.852 heridos menos cada año, cifras importantes en un país donde mueren anualmente en torno a 1.100 personas.
Publicidad
Del exceso de velocidad hablan algunos de los accidentes ocurridos este año. Tal vez uno de los más llamativos sea el de un motorista que perdió la vida en la avenida de Elvas de Badajoz a mediados de enero. Según las mediciones realizadas por el radar iba a 162 kilómetros por hora (la vía está limitada a 50) y no hacía uso del caso.
«También se observa que hay distracciones importantes por el uso de las nuevas tecnologías, fundamentalmente el teléfono móvil. No es normal que haya colisiones por alcance de camiones por fallecidos, eso indica también que no se circula a velocidades moderadas», añade el fiscal.
Publicidad
No usar el casco y no utilizar el cinturón de seguridad también ha influido en algunas de las muertes.
Diego Yebra
Fiscal de Tráfico en Extremadura
De las distracciones y el exceso de velocidad podrían hablar también otros accidentes mortales ocurridos en la región. En la provincia de Cáceres no se ha producido hasta el momento ningún siniestro con causa penal porque en todos los siniestros el conductor del vehículo ha fallecido.
«Las limitaciones de velocidad ya no se cumplen y el efecto del carné por puntos ha desaparecido, los conductores vuelven a ir deprisa. Últimamente he realizado dos viajes largos y yendo a una velocidad normal te adelanta un número importante de vehículos. Ahora se están viendo adelantamientos de gente que va muy deprisa», concluye Yebra.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.