¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
El sector servicios lidera la caída del desempleo en el último mes. HOY

Extremadura supera los 415.000 afiliados por primera vez en la historia

El paro, con 77.250 desempleados, también presenta los mejores datos desde 2007, aunque la bajada en junio ha sido la menor para este mes en la última década

Martes, 4 de julio 2023, 20:48

Nunca había habido tantas personas afiliadas a la Seguridad Social en Extremadura. Exactamente son 415.342, según los datos de junio, lo que supone un ... incremento de 2.040 afiliados respecto al mes anterior. «La cifra más alta de la serie histórica en la región, superando a la conseguida en el mes de julio de 2022 donde se alcanzaron las 413.349», exponen desde la secretaría general de Empleo.

Publicidad

Números de récord en cuanto a la afiliación que también vienen acompañados de un nuevo descenso del paro registrado, ya es el cuarto mes consecutivo, para dejar la cifra de desempleados en 77.248. Se trata de la más reducida en 15 años. Hay que remontarse a diciembre de 2007 para encontrar menos parados (76.202) en Extremadura.

El segundo trimestre del año es tradicionalmente bueno para el empleo en la región. La hostelería y las campañas agrarias suelen tirar hacia arriba de las contrataciones. Así se comprueba en este 2023. Tras el complicado inicio de año, el volumen de desempleados ya se ha reducido en más de 5.000.

En cifras

7.481 parados

menos hay en Extremadura que en junio de 2022, un descenso del 8,8%, dos puntos superior al registrado en el conjunto del país

1.129 desempleados

menos se contabilizan en la región en el último mes, una caída del 1,4%, cuatro décimas inferior a la media nacional

Solo en el mes de junio la cifra ha caído en 1.129 personas, de las que la inmensa mayoría (1.114) pertenecen al sector servicios. En el resto de actividades también se registra un descenso del desempleo, aunque mucho más moderado. El sector primario tiene 128 parados menos que hace un mes, la industria 102 y la construcción 70. Únicamente ha habido un incremento en el colectivo de desempleados sin empleo anterior (285), algo habitual en los meses de verano, donde los jóvenes buscan acceder a su primer empleo.

Publicidad

Pese a la buena tendencia, la caída del paro se trata de la más reducida -en números absolutos- para el mes de junio durante la última década. Es cierto que cuanto menos desempleados hay más complicado es que se produzcan grandes bajadas. En términos relativos, el descenso del paro registrado en junio fue del 1,44% y no hay que irse muy atrás en la serie histórica para encontrar otros junios con tasas inferiores: en 2021 fue del 1,28% y en 2015 del 1,22%.

El descenso del desempleo en junio ha sido una realidad en todas las comunidades autónomas. La media nacional se sitúa en el 1,84%, algo por encima de la extremeña. Sin embargo, en la comparativa interanual, Extremadura presenta mejores datos que el conjunto del país. En un año, la cifra regional de parados ha caído en 7.481 personas. O lo que es lo mismo, un 8,8% frente al 6,7% nacional.

Publicidad

Por provincias

En la evolución por provincias se constatan pocas diferencias en lo que al paro registrado se refiere, pero sí hay variaciones en relación a la afiliación a la Seguridad Social.

En junio, el número de desempleados se redujo tanto en Cáceres (-1,27%) como en Badajoz (-1,53%). De esta forma el descenso en los últimos doce meses es de 2.643 personas en la provincia cacereña (-9,17%) y de 4.838 (-8,66%) en la pacense.

Al contrario que la tendencia regional, la afiliación ha caído en la provincia de Cáceres en el último mes en casi un centenar de personas para un total de 151.827. En Badajoz el número de afiliados se elevó otros 2.137 para alcanzar los 263.515. Abriendo más el foco, durante el último año la línea es positiva en ambas provincias, aunque en Badajoz el incremento es de 2.340 personas y en Cáceres de apenas 87.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad