El crecimiento de las energías renovables en Extremadura sigue sin tocar techo. Al cierre del pasado, creció la potencia instalada –un 10,5% más– debido sobre todo a nuevas instalaciones fotovoltaicas. Y se dispara, como efecto consiguiente, la generación eléctrica, alcanzando un récord de 29. ... 721 gigavatios/hora, un 13,3% más que el año anterior.
Publicidad
Son datos del primer informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por la empresa Opina 360 con datos de Red Eléctrica. Ese impulso se generaliza en el conjunto del país en mayor o menor medida, e hizo posible que la generación renovable cubriera un 54,9% de la demanda del sistema eléctrico nacional en el último año.
Noticia relacionada
Celestino J. Vinagre
Por comunidades, los mayores incrementos de la generación renovable en 2023 se localizaron en Extremadura (31,9%), Baleares (28%), Galicia (23,9%), Asturias (20,5%) y Castilla-La Mancha (20,3%).
En comparación con 2019, con datos prepandemia, las mayores subidas de la producción renovable se han producido de nuevo en Extremadura, un 187,7%; seguida de Aragón (119,4%), Baleares (89,7%), Castilla-La Mancha (56,9%) y Murcia (51%).
Publicidad
«Hay comunidades que han visto en las renovables una gran oportunidad, no solo para avanzar en la descarbonización de la economía, sino sobre todo como un factor diferencial, porque pueden generar energía barata y sostenible para atraer proyectos industriales», explica el director de Opina 360, el extremeño Juan Francisco Caro.
«Entre los avances de los últimos años, hay dos ejemplos de especialización muy significativos. En muy poco tiempo, Extremadura ha conseguido situarse como líder en generación fotovoltaica y Aragón está muy cerca de adelantar a Castilla y León como primera productora de eólica con los proyectos que tiene en marcha. Son potenciales que se deben aprovechar», subraya Caro.
Publicidad
En el caso concreto del territorio extremeño, la región incrementó su potencia instalada (capacidad de generar energía) de fuentes renovables en 1.114 megavatios, hasta alcanzar los 9.669.
Casi la totalidad de esa nueva capacidad de generación eléctrica, se detalla en el informe, fue gracias a la energía solar fotovoltaica, que acapara el 54,8% de la potencia instalada en Extremadura. Supone, por cierto, más del triple que la nuclear representada por el central instalada en la localidad cacereña de Almaraz, que empezó a funcionar en 1981.
Como es lógico, a más potencia instalada, más producción. La generación de energía alcanzó el año pasado un récord de 29.721 gigavatios/hora. De ellos, 13.402, el 45,1%, fueron de origen renovable.
De forma concreta Extremadura se mantiene como líder en producción fotovoltaica (24,6% del total nacional), que supuso casi un tercio de la electricidad generada en la región (30,8%). Mientras, la energía hidráulica volvió al segundo puesto por el regreso de las lluvias abundantes en el último tercio del año.
Publicidad
En conjunto, las renovables cubrieron el 281,5% de la demanda de electricidad de la región extremeña (4.761 GWh), que se redujo un 1,8%.
Menos demanda de energía, se explica en el informe, no precisamente una menor actividad económica general (al contrario, el PIB creció y la actividad productiva) sino por el incremento del autoconsumo energético, ya sea particular o por parte de empresas o entidades públicas.
En España, en los últimos cuatro años, la implantación de energías renovables en el sistema eléctrico nacional ha crecido en 21.995 MW, un 40% más, sobre todo gracias a la solar fotovoltaica, que casi vio triplicada su potencia, con 16.803 MW más (192,1%). La eólica subió también bastante, aunque de forma moderada: registró una subida de 5.125 MW, un 20% más. El despliegue de renovables en este periodo ha compensado con creces el descenso de la potencia de las fuentes no renovables, que ha sido de 6.326 MW (un 11,5% menos), fundamentalmente por el cierre de centrales de carbón (6.219 menos).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.