La inversión per cápita en sanidad creció en Extremadura un 32 por ciento entre 2019 y 2023 (teniendo en cuenta los presupuestado por la comunidad ... para el año que viene), según los datos ofrecidos este martes por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
Publicidad
La región extremeña, de hecho, se sitúa como la tercera que más recursos aportará en este apartado en términos proporcionales a su población, con un gasto sanitario de 2.092,47 euros por habitante en 2023, solo por detrás de las comunidades de Asturias (2.133,13) y País Vasco (2.130,19).
La media de todas las regiones españolas se sitúa en 1.808,50 euros.
Si se toman los datos referidos al año actual, Extremadura destina a a sanidad pública 1.880,72 euros per cápita, lo que la sitúa en la cuarta comunidad con mayor gasto sanitario, nuevamente por detrás del País Vasco, Asturias y Navarra, a la que superaríamos según los presupuestos del año próximo. En 2022, el gasto medio por habitantes en sanidad es de 1.679,26 euros, cifra que la comunidad extremeña supera ampliamente.
El incremento antes mencionado del 32 por ciento en el gasto sanitario por parte de Extremadura desde 2019 (llega a ser del 38,6% si se toma como referencia el año 2010, como hace la FADSP) es mayor que el promedio nacional, que también resulta importante pero se queda en un 22,7% analizando los cuatro ejercicios presupuestarios (2019-2023).
Publicidad
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública reconoce en su informe comparativo difundido hoy que «se ha producido un crecimiento en los presupuestos sanitarios por cápita» en las regiones españolas, aumento que también se ha producido en el presente ejercicio 2022. Sin embargo, también estima que «el crecimiento sigue siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario» y para alcanzar la media que destinan los países de la Unión Europea.
La comunidad autónoma que menor presupuesto per cápita destina a la sanidad pública es Madrid (1.446,13 euros en 2023), circunstancia que se produce según la FADSP «por cuarto año consecutivo».
También llaman la atención sobre las «excesivas diferencias» entre lo que destinan las regiones españolas a sanidad, lo que «dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios en cantidad y en calidad, y rompe la necesidad equidad y cohestión entre las comunidades autónomas».
Publicidad
En este sentido, la Federación reclama «mecanismos de financiación finalistas, que permitan garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud».
El informe recuerda que, al estar transferidas las competencias en materia sanitaria, el gasto que hacen en este ámbito las CC.AA. suponen el 93% del gasto sanitario público total en nuestro país.
La FADSP da por hecho en su estudio que los presupuestos de Cataluña serán prorrogados, pero considera que en las restantes regiones no se van a producir «modificaciones significativas» respecto a las cuentas que en muchos casos están todavía pendientes de ser aprobadas, como es el caso de Extremadura.
Publicidad
Los datos de la FADSP reflejan que la región siempre ha tenido un gasto per cápita en sanidad pública por encima de la media española. La diferencia a favor de Extremadura se ha ido incrementando en los últimos años, y así ha pasado de ser del 8,12% en 2021, del 11,9% en el presente ejercicio de 2022 y del 15,7% en lo que está previsto para el ejercicio presupuestario de 2023.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.