Vivir en Extremadura supone tardar más en ser operado que en casi todas las regiones del país. Es la tercera comunidad donde la demora es mayor para una intervención quirúrgica, según las cifras que ha publicado este martes el Ministerio de Sanidad.
Los extremeños salen perdiendo. Tienen que esperar una media de 156 días, solo uno menos que en Castilla-La Mancha y Canarias, que son las que más demora acumulan. La media del país es de 122.
Para hacerse una idea de la desigualdad, un madrileño espera a ser llamado para una intervención 63 días. En esa comunidad es donde menos tiempo tardan, casi tres veces menos que en Extremadura.
21.786
A la espera de una operación
pacientes en lista de espera para ser operados a fecha de diciembre de 2022.
50.125
A la espera una consulta
pacientes están esperando a ser atendidos por un especialista en una consulta.
301
La especialidad con más demora
días hay que esperar para ser atendido por el servicio de Cirugía Vascular, el que más demora acumula en el SES.
Hay más ejemplos. El tiempo medio que se espera en esta comunidad es más del doble que en Galicia (75) y País Vasco (73). En sitios como Cantabria y Cataluña, con 154 días, presentan una situación similar a la extremeña.
Si las cifras se comparan con el año anterior. Ahora se espera 11 días más que al cierre de 2021, cuando la media en esta región era de 145.
Sí es positivo que en el cómputo global los pacientes que están en lista de espera se han reducido. En diciembre de 2021 ascendían a 24.245 y ahora son 21.786.
En todo el país, el número es de 793.521 pacientes aguardando una operación, 51.003 más que en junio y 86.781 más que un año antes.
Especialidades con más espera
La especialidad con mayor tiempo de espera en Extremadura es Angiología y Cirugía Vascular, con 301 días. Se trata de un asunto particular de esta región, pues el servicio en el Hospital Universitario de Cáceres está cerrado desde el verano de 2019. En las demás regiones esta especialidad no se sitúa entre las que más tiempo hay que esperar.
A ella se suman Cirugía Plástica (278), Cirugía Maxilofacial (253), Neurocirugía (253). Esas especialidades sí coinciden con las que más esperas acumulan en el resto de comunidades, donde la media del país es de 242 días para Cirugía Plástica y 203 para Neurocirugía.
En las que menos tiempo hay que esperar son Cirugía Cardiaca (51), Cirugía Torácica (60) y Cirugía Pediátrica (65).
En cuanto al tiempo de pacientes que llevan en lista de espera más de lo que marca la Ley de Tiempos de Respuesta, es decir, seis meses para intervenciones quirúrgicas, en Extremadura le sucede al 32% de la lista. Son diez puntos porcentuales más que la media del país y 4,5 más que al final de 2021, cuando se situaba en el 27,5% de los pacientes en espera en la región.
Además, Extremadura es la segunda comunidad en la que más personas de la lista están esperando más tiempo del permitido por la ley. Solo en Cantabria se sitúan un poco peor, con el 32,3%.
Respecto al tiempo para ser atendidos por un especialista en consulta, en Extremadura la demora media es de 76 días, 12 más que a finales de 2021. Hace un año (diciembre de 2021) eran 43.958 pacientes y actualmente son 50.125.