Oficina del Sexpe. Hoy

Extremadura es la única ausente del portal nacional de datos abiertos

Todas las demás comunidades aportan información al portal de consulta ciudadana datos.gob.es

Lunes, 8 de enero 2024, 07:08

La web de datos abiertos de la Junta de Extremadura es la que menos información ofrece de todo el país, según el último Informe CAE ... sobre administración en España. En concreto, expone trece conjuntos de cifras, cuando ninguna otra región baja de los 200 y varias superan el millar, según esta investigación bienal realizada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en base a los datos remitidos por las propias autonomías y relativos a enero del año 2023.

Publicidad

Aparte de la información suministrada en los portales autonómicos, hay uno de alcance nacional, que es www.datos.gob.es. En él, el ciudadano puede consultar cifras de casi cualquier materia (salud, transporte, cultura y ocio, sociedad y bienestar, medio rural, economía, ciencia y tecnología, sector público, energías, turismo, deporte, comercio, seguridad, vivienda y otras categorías). También puede el usuario seleccionar si quiere que esa información aparezca a escala nacional o desglosada por regiones. Y al hacer esto último, llama la atención que falta una comunidad. Es Extremadura.

Su web de transparencia ofrece 13 conjuntos de datos, cuando ninguna región baja de 200

Esa ausencia la ratifica el último informe CAE (Cuestionario de Administración Electrónica), que detalla el número de datos que cada gobierno autonómica aporta a ese portal nacional. La cifra adjudicada a Extremadura es cero. Lo normal es proporcionar varios centenares, aunque algunas (Cataluña, Asturias, Navarra, Aragón, País Vasco y Canarias) superan de largo el millar.

Pero ocurre que no hay una demanda ciudadana para que ese catálogo de datos crezca. Recuerdan los autores del último informe CEA que «además de los datos que se publican en abierto, los ciudadanos y empresas pueden solicitar a las administraciones que publiquen nuevos conjuntos de datos de su interés». Sin embargo, Extremadura no registró a lo largo de todo el año 2022 ni una sola solicitud de ampliación de los conjuntos de datos accesibles. Pasó lo mismo en otras tres regiones.

Publicidad

Servicios de calidad

La realidad autonómica cambia cuando se analiza la actividad del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el organismo independiente que encauza las quejas sobre opacidad en cualquier escalón de la administración pública española. De entrada, la región es una de las pocas que tiene firmado convenio con este recurso, al que están adheridas otras siete.

Durante el año 2022, este Consejo recibió 655 reclamaciones, de las que 174 procedían de Extremadura, lo que equivale a una cuarta parte del total nacional. Solo supera esta cifra Castilla La Mancha, con 194.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad