![Vacunación en Extremadura: El SES quiere vacunar con Janssen en centros de transeúntes, a grupos esenciales y a grandes dependientes](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/vacunaci%c3%b3n-RpZnAnG8urWN1W1EYazjpAI-1248x770@Hoy.jpg)
![Vacunación en Extremadura: El SES quiere vacunar con Janssen en centros de transeúntes, a grupos esenciales y a grandes dependientes](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/vacunaci%c3%b3n-RpZnAnG8urWN1W1EYazjpAI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya está decidido a qué grupo de población el SES quiere administrar la vacuna de Janssen. Por el momento llegarán este miércoles 3.000 dosis a Extremadura y la intención de la Junta es utilizarlas para los sintechos en los centros de transeúntes, ... ya sean de Cáritas o de otras oenegés, para las personas que falten por vacunarse de los grupos esenciales, como algunos profesores, bomberos o trabajadores de Protección Civil, y para los grandes dependientes que no pueden moverse de su domicilio y que aún no han sido inmunizados.
Para hacerlo, la Consejería de Sanidad ha elevado una consulta al Ministerio que dirige Carolina Darias, ya que en la mañana del lunes la propia ministra anunció que Janssen se destinará a las personas de 70 a 79 años de edad.
Por eso, antes de inyectar Janssen a los grupos que considera la Junta, la Consejería quiere el visto bueno del Ministerio de Sanidad, ya que en esos colectivos también hay personas que no tienen entre 70 y 79 años de edad, como por ejemplo, quienes tienen concecido el grado 3 de dependencia que superan ese tramo en la mayoría de los casos o los profesionales esenciales, que en todos los casos tienen menos de 70 años porque deben estar trabajando.
De este modo, el SES pretende utilizar la vacuna de Janssen para ir cerrando el proceso en grupos con los que ya se había empezado la inmunización. Además, la menor complejidad logística de esta vacuna y el hecho de que solo se necesite una dosis para conseguir la máxima protección se convierte en la mejor opción para los extremeños que tienen dificultad de movilidad, que se concentra sobre todo en el grupo de grandes dependientes.
Además, en el caso de los sintechos, el SES defiende que Janssen puede ser una buena opción porque en este colectivo la adherencia al tratamiento (tomar la medicación de acuerdo con la dosificación del programa prescrito) suele ser más complicada y con esta fórmula solo se necesita una dosis.
Precisamente, esa es la principal ventaja de esta vacuna fabricada por la división farmacéutica de Johnson & Johnson, que ya ha anunciado que sus ensayos clínicos han demostrado que tiene una eficacia del 66% para prevenir la covid de moderada a grave después de 28 días de la vacunación. Además, en un 85% de los casos evita hospitalizaciones y muertes.
Más información
El SES no tiene previsto llamamientos sin cita previa como el realizado en el área de salud de Mérida para los nacidos en 1956 el pasado fin de semana. «No hay programado nada similar. No obstante, si al final se hiciera, se comunicará a la población del área de salud correspondiente», apuntan el SES. Esto quiere decir que, por el momento, las personas que se vacunarán los próximos días serán citadas telefónicamente.
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.