Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Delegación de la Junta de Extremadura que ha visitado la planta de hidrógeno en Mongolia. Hoy

Extremadura vende en Asia su potencial como productora de hidrógeno verde

Una delegación de la Junta visitó este lunes una moderna planta de generación de esta fuente de energía que se desarrolla en Mongolia

Lunes, 14 de octubre 2024, 20:57

Extremadura continúa poniendo el foco en el sector energético para su desarrollo industrial. Una delegación de la consejería de Economía se encuentra estos días de viaje oficial en Asia con la intención de trasladar a las empresas el potencial que ofrece la región para la ... producción de hidrógeno.

Publicidad

En ese contexto, la planta de generación de esta fuente de energía más moderna del mundo, como definió las instalaciones Guillermo Santamaría, consejero de Economía, fue la parada en la mañana del lunes de los representantes de la Junta de Extremadura.

Los integrantes de la misión, encabezada por Santamaría y de la que también forman parte Víctor Píriz, secretario general de Economía, Empresa y Comercio, y Miguel Ángel Mendiano, director general de Avante, pudieron conocer la factoría que la empresa Envision Energy desarrolla en la ciudad de Chifeng (Mongolia).

A lo largo de la semana está prevista una reunión en la sede de esta misma compañía, que es completamente independiente de AESC, firma con sede en Japón y la que proyecta la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata. El objetivo de esa cita es «tratar de avanzar en el desarrollo de futuros proyectos de hidrógeno en Extremadura», según confirmó el consejero de Economía.

Publicidad

Tras la visita, desde la Junta se destacó que los técnicos de Envision Energy le trasladaron al consejero que «Extremadura reúne las mejores condiciones para una planta de hidrógeno y que hay muchas posibilidades de colaboración».

No es la única idea de este tipo que ya ha fijado su mirada en Extremadura. De hecho, en la pasada legislatura, el Gobierno extremeño se marcó como objetivo para el año 2030 producir el 20% del hidrógeno verde que se genere en España.

Publicidad

En cifras

420 kilómetros

de la Red Troncal del Hidrógeno en España (el 15%) recorren Extremadura

5 proyectos

de generación de hidrógeno contempla el censo de la Asociación Española del Hidrógeno para Extremadura

20% en 2030

del total de la generación española de hidrógeno verde se marcó el anterior Ejecutivo extremeño como objetivo para la región

Actualmente, en la región ya se plantean diferentes iniciativas de generación de hidrógeno. El censo más actualizado de la Asociación Española del Hidrógeno contempla cinco proyectos para Extremadura.

Uno de los más potentes es el que impulsa FRV, una compañía propiedad del fondo árabe AJL, y que supondría una inversión cercana a los 2.000 millones de euros, como adelantó el Periódico de la Energía. El plan de negocio de esta empresa es enganchar su planta generadora a la Red Troncal del Hidrógeno en España.

Publicidad

Este hidroducto, que la Comisión Europea incluyó dentro de su listado de proyectos de interés común, forma parte del corredor europeo (H2med) que conectará Portugal con Alemania y que también ha sido considerado prioritario por Europa.

Uno de los ramales de esta instalación atraviesa Extremadura de norte a sur y es visto por el sector renovable como una gran oportunidad de desarrollo para el país y para la región. Exactamente, el 15% del total de la red española del hidrógeno –420 kilómetros– recorre territorio extremeño.

Publicidad

Precisamente a esta infraestructura, que respalda Enagás, se refirió Santamaría en la reunión que la delegación extremeña mantuvo a finales de la semana pasada en la sede de Power Engineering Consulting Group. Esta empresa, de origen chino, está especializada en la construcción de infraestructuras energéticas y, según informaron desde la Junta al finalizar el encuentro, tiene en sus planes de futuro «proyectos de inversión en el sector del hidrógeno en Extremadura».

Sol e incentivos europeos

Las fortalezas que la región ofrece para la instalación de iniciativas industriales dedicadas a la producción de hidrógeno son, principalmente, el sol y los incentivos europeos. Así lo destacó el consejero de Economía en el acto de presentación de la política de atracción de inversiones que se celebró en China en el marco del viaje oficial. «Es el mejor lugar del mundo para invertir, especialmente en el sector energético», expuso Santamaría, que también se refirió al agua y a la riqueza natural del territorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad