Directo Los cacereños arropan a la Virgen de la Montaña en su bajada a la ciudad
Nido de aguiluchos cenizos en la cosecha del cereal. HOY

Extremadura se vuelca en el rescate del aguilucho cenizo

La región acoge a 607- 650 parejas, según el último censo realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)

María Díaz Sánchez

Badajoz

Sábado, 8 de julio 2023, 13:03

Extremadura quiere proteger al aguilucho cenizo. Por ello se está volcando con la protección de este ave. Extremadura contabilizaba en 2017, última fecha estudiada, ... entre 607 y 650 parejas, mientras que en 2006 superaban las mil. La comparación entre ambas fechas arroja un declive en la población del aguilucho cenizo superior al 40%. A pesar de esta reducción, la región acoge la tercera población más importante de España, detrás de Castilla León y Andalucía. La comunidad extremeña acoge más del 10% de la cantidad estatal.

Publicidad

Estos datos vienen recogidos en el último censo realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

Esta disminución es alta en ambas provincias, pero menos acusada en Badajoz, donde durante décadas se han estado llevando a cabo campañas para salvar a la especie.

En este sentido, la provincia de Cáceres ha decidido sumarse recientemente a este tipo de acciones para proteger al aguilucho cenizo. En la provincia cacereña ha tenido lugar una búsqueda intensiva para identificar nidos de estos ejemplares con el fin de conocer cómo y cuándo actuar en el entorno sin perjudicar la crianza de este ave. Gracias a la campaña de salvamento de la Junta de Extremadura junto con otras organizaciones y voluntarios, los agricultores no se han visto perjudicados.

El aguilucho cenizo es un rapaz muy ligado a las zonas agrarias que se encuentra en declive. «Los nidos de aguilucho se han estado siguiendo con dron para determinar el momento de eclosión de los huevos y la edad de los pollos antes de actuar en su entorno. Mientras, se ha acordado con el agricultor una reserva de cultivo de 1,5 hectáreas alrededor de los nidos, compensada por la Junta de Extremadura», explica Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife.

Publicidad

La población de esta ave rapaz ha disminuido principalmente en Extremadura, Galicia, Andalucía, Madrid y Euskadi. La intensificación agraria es una de sus principales amenazas, seguida del uso de plaguicidas. El aguilucho es fundamental para eliminar especies que pueden resultar perjudiciales para los cultivos, como los topillos, ratones o langostas.

Voluntarios descubren un nido de aguilucho cenizo Alberto Remacha-SEOBirdLife

Campaña de donativos

SEO-BirdLife inició el mes de mayo una campaña de donativos con el fin de preservar la especie del aguilucho cenizo. Realizan distintas acciones como la localización de nidos mediante drones o la creación de barbechos para fomentar la biodiversidad.

Publicidad

El objetivo es ayudar con los gastos de desplazamiento, materiales y de compensación a los agricultores. Realizan un seguimiento constante debido a que se ha detectado una alta tasa de depredación sobre los nidos. El delegado de la Sociedad Española de Ornitología en Extremadura afirma que «al comprobar que la edad de los pollos era adecuada se instalaron cercones antidepredación», asegurando así su protección.

Las acciones de salvamento de esta especie amenazada también se desarrollan en otras provincias como Segovia. Actualmente, el voluntariado es fundamental junto con la implicación de las instituciones para su conservación. La Sociedad Española de Ornitología defiende la necesidad de «elaborar planes de conservación y recuperación y poner en marcha medidas, tanto para abordar este problema de la cosecha como para promover un modelo de gestión que favorezca un hábitat de calidad para el aguilucho cenizo y demás especies presentes».

Publicidad

Actualmente, solo faltan 525 euros para llegar a los 10.000€ de objetivo que se ha propuesto la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad