

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Sábado, 19 de octubre 2024, 14:01
Extremadura vuelve a liderar las donaciones de sangre en el año 2023 con 47,98 donaciones por cada 1.000 habitantes. La consejera de Salud ... y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha celebrado estos datos que, en su opinión, demuestran «el compromiso y la solidaridad de los extremeños«.
García Espada, que ha hecho estas declaraciones en Mérida durante el acto organizado con motivo de la celebración este sábado del Día Regional del Donante de Sangre, ha explicado que el pasado año se realizaron 790 colectas de sangre y 234 de plasma en Extremadura, lo que resultó en un total de 44.807 bolsas de sangre.
A esto se suman, ha comentado la consejera de Salud, otras 3.824 bolsas recolectadas en hospitales y 244 en bancos de sangre.
Además, ha añadido que se lograron 1.562 bolsas de plasma de aféresis, un recurso vital para muchos pacientes, y ha destacado que «estos datos no solo son números; son vidas que se salvan gracias a la generosidad de los donantes».
En su opinión, Extremadura se posiciona «como un ejemplo a seguir en donaciones de sangre y refleja una clara evidencia del compromiso de la ciudadanía».
El Banco de Sangre de Extremadura (BSE) ha programado el calendario de donaciones para el mes de octubre en la región, en aras de disponer de reservas de sangre, ya que es un recurso «imprescindible» en la asistencia sanitaria y la única forma de obtenerlo es a través de las donaciones, incide el ejecutivo.
La accesibilidad para ayudar a la población que necesita sangre se mantiene en funcionamiento, a pesar de estar en época estival. Algunos puntos de donación son los hospitales de la región y el banco de sangre, ubicado en Mérida, a los que se podrá acudir sin cita previa, de lunes a viernes, en horario de mañana; así como en las unidades móviles que cada mes visitan diferentes localidades de la región.
Puede donar sangre cualquier persona sana, con una edad comprendida entre los 18 y los 65 años, y con un peso mínimo de 50 kilos, detalla la Junta.
No obstante, hay situaciones que contraindican la donación porque podrían causar perjuicio al donante, como es el caso de personas con anemia, embarazadas y madres lactantes. Asimismo, no podrán ser donantes las personas con antecedentes de hepatitis o SIDA, aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades o que estén tomando determinados fármacos, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.