![La extremeña Ana Peláez, Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/18/HF1I4AQ1-kczD-U2102130170443NeE-1200x840@Hoy.jpg)
![La extremeña Ana Peláez, Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/18/HF1I4AQ1-kczD-U2102130170443NeE-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo reconocimiento para Ana Peláez (Zafra, 1966), que aúna la lucha por las mujeres, la igualdad y la visibilización de la discapacidad. La comisionada de Género e Igualdad en la ONU y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con ... Discapacidad) acaba de ser galardonada con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia. La labor de esta extremeña ciega ha sido reconocida en esta ocasión en el apartado de Igualdad de género y erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad.
Los Premios Nacionales de Discapacidad los otorga el Real Patronato sobre Discapacidad y sirven para reconocer el trabajo por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Cada año los entrega personalmente Su Majestad la Reina como presidenta de honor.
En este sentido, este reconocimiento distingue el activismo comprometido de Peláez, que ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
El Jurado ha reconocido «la valiosa contribución de Ana Peláez en Naciones Unidas. También ha sido decisiva su labor para articular el movimiento asociativo de las mujeres y niñas con discapacidad en España a través de la Fundación Cermi Mujeres. Además, ha abanderado causas que ahora son derechos como la protección de la integridad de las mujeres y niñas con discapacidad frente a las esterilizaciones forzosas».
Cabe recordar que a principios del año pasado Peláez fue elegida presidenta del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (conocido como CEDAW por sus siglas en inglés). Se convertía así en la primera española al frente de este organismo. Este comité está compuesto por expertas de primer orden de la escena internacional en cuestiones de igualdad de género. Desde 2019 Peláez era experta de este Comité a propuesta de España, siendo designada presidenta del mismo en 2023.
Noticia relacionada
Además de la primera española en alcanzar este puesto, Ana Peláez es también la primera mujer con discapacidad a escala mundial en llegar al Comité CEDAW, posición desde la que ha contribuido a dar visibilidad a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Entre otras muchas distinciones, Peláez fue reconocida en 2018 como extremeña de HOY. La redacción de este diario destacó de ella que fue una luchadora para salir adelante, sintiendo además desde muy joven que debía luchar por los demás.
Fue a un colegio de la ONCE para adquirir una formación y años después se convirtió en la directora de Relaciones Internacionales y vicepresidenta ejecutiva para América Latina de esta organización. Es ciega prácticamente de nacimiento. Se licenció en Ciencias de la Educación y Psicología y posteriormente realizó un máster de Necesidades Especiales de las personas con discapacidad.
Ya en el año 2009, cuando era vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la discapacidad, fue nombrada 'Zafrense de pro'. En su opinión, el avance más importante de los últimos años es haber hecho visible la discapacidad en la agenda internacional, pues no hay prácticamente ningún gobierno democrático que no tenga en cuenta a estas personas en sus decisiones.
Peláez también ha sido comisionada de género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), y presidenta del Comité de Mujeres del Foro Europeo de la Discapacidad.
Según dijo en una amplia entrevista publicada en HOY, «España es punta de lanza en las políticas de igualdad y discapacidad. Somos un referente mundial. Y aunque tenemos asignaturas pendientes, como la falta todavía de autonomía personal de las personas con discapacidad, también es cierto que España es un modelo muy valorado en el mundo entero».
Los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia, con más de 40 años de historia y que desde 2022 se convocan con la categoría de ´Premio Nacional´ del Gobierno de España, tienen como finalidad estimular y reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas y entidades públicas y privadas en materia de inclusión, plena ciudadanía y goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad, con atención especial a las mujeres y niñas con discapacidad, madres y cuidadoras de personas con discapacidad y a la ruralidad. «Una labor, en definitiva, acorde a los mandatos recogidos en el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad y en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a través de la investigación, la innovación social, el empleo, la cultura, la salud, el deporte, el ocio, la educación, la justicia, la accesibilidad universal o la vida independiente».
Además de Ana Peláez, durante esta convocatoria también se han premiado a otras personas, instituciones y proyectos.
Así, en la categoría de investigación e Innovación, se ha premiado a Ana María Iglesias Maqueda.
En la modalidad de accesibilidad y diseño universal de municipios, se ha concedido este premio al Ayuntamiento de Cartagena.
El Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de derechos humanos ha recaído en la Confederación Salud Mental España.
La candidatura ganadora en la modalidad de Inclusión Laboral ha sido la Asociación Española de empleo con apoyo (AESE).
En la modalidad de deporte inclusivo, el premio ha sido para la Fundación También. En esta categoría se ha decidido además otorgar una mención especial al proyecto RUN FOR YOU Atletismo sin etiquetas, atletismo para tod@s.
El Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de cultura inclusiva ha sido concedido a la Asociación Danza Down.
En la modalidad de educación inclusiva se ha fallado a favor de la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid. El fallo del jurado del Real Patronato sobre Discapacidad fue publicado este miércoles en el BOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.